Aloe Vera
El aloe vera es una planta perteneciente a la familia de las liliáceas, como la cebolla, el ajo, los tulipanes o los jacintos, de la que existen muchas especies diferentes, aunque el aloe vera (Linneo) o el aloe barbadensis (Millar) es el más frecuente.

Se ha utilizado desde los más remotos tiempos de la humanidad y por las más diversas culturas, mezclando leyendas, mitos y religión para atribuirle múltiples propiedades. En el antiguo Egipto se la conocía como ‘la planta de la inmortalidad’, representándola en paredes de templos, laterales de tumbas, regalándola a los recién casados, a los que iniciaban un negocio, y en el papiro de Ebers, 1.500 años a.C., figura como componente de doce fórmulas medicinales, aunque sus aplicaciones terapéuticas más antiguas conocidas provienen de Sumeria, donde 1.700 años a.C. ya se usaba como laxante. Los fenicios extendieron su uso por el Mediterráneo y Asia.
La primera obra occidental donde se cita es la Materia Médica de Dioscórides, donde incluso viene representada, y no sólo le atribuye propiedades laxantes, sino que habla de su utilidad en el tratamiento de heridas, hemorroides, orzuelos, úlceras genitales, caída del cabello, abcesos, manchas de la piel, etc.

Los árabes fueron los primeros en comerciar con el aloe, parece que la palabra aloe deriva del árabe y significa ‘amargo’. Durante la Edad Media siguió utilizándose profusamente el aloe en la Escuela de Salerno, y ya en los siglos XVIII y XIX se comenzó a cultivar, pero no es hasta el siglo XX cuando se empieza a considerar con verdadero interés el aloe por sus importantes aplicaciones terapéuticas y cosméticas, inician do estudios científicos serios los doctores americanos Collins, padre e hijo, así como el médico ruso Vladimir Filatov.
Entre las muchas propiedades que caracterizan al aloe vera, podemos destacar la de cicatrizante, antiséptico y antinflamatorio lo que le hacen un excelente remedio en todo el tracto gastrointestinal,cicatrizando las aftas o ampollas de la mucosa bucal, fortaleciendo las encías sangrantes y la gingivitis, remediando las hernias de hiato, por su acción sobre la mucosa esofágica y evitando el reflujo ocasionado por la hiperacidez gástrica, a la que neutraliza evitando la gastritis (inflamación de la mucosa gástrica) y ayudando a cicatrizar la úlcera de estómago, así como las úlceras intestinales. Asimismo normaliza los procesos diarréicos y de estreñimiento mejorando la flora intestinal, evita la formación de gases y es una gran ayuda para aliviar la irritación de colon. Todo ello hace que resulte un complemento inigualable en los diversos trastornos digestivos cuando se administra por vía oral un aloe vera de calidad y tratado para eliminar uno de sus componentes, la aloína, de propiedades purgantes.
Además, por su gran contenido en vitaminas y minerales, su ingesta ayuda a las personas con decaimiento físico, con ligeras anemias, con mal aliento, con digestiones pesadas, náuseas e infecciones digestivas o urinarias.
Producto recomendado GastriAloe (Laboratorio Margan Biotech).

GASTRIALOE del Laboratorio Margan Biotech es un innovador producto natural indicado para ayudar a tratar las afecciones del aparato digestivo mediante la acción conjunta varias plantas, vitaminas y enzimas como el Aleo vera, la alcachofa, la piña, la bardana, el boldo, el desmodium, la papaya y la colina.
Composición por vial:
Bitartrato de Colina 300 mg.
Alcachofa Exto. seco 5% cinarina 150 mg.
Piña 100 mg.
Bardana Exto seco 5:1 50 mg.
Bromelaína 1200 GDU/g*. 50 mg.
Boldo Exto. Seco 0,05 Boldina 50 mg.
Desmodium Exto. seco 10:1 50 mg.
Papaya Exto. seco 40:1 40 mg.
Aloe vera Exto. seco 200:1 5 mg.
Modo de empleo: Tomar un vial diario en ayunas.
Más información en: GastriAloe de Margan Biotech
ES UNA PLANTA MILAGROSA A MI ME GUSTA MUCHO ES BUENA PARA TODO LOMISMO PARA LA GASTRITIS EN UNA PALABRA MILAGROSA
Lo tomo hace tres años ,para mi colon.
Excelente. Yo tenia mucho ardor de estomago y con este productose me ha quitado.