Colón irritableConsejos

Colon irritable

El colon irritable, cuya denominación más exacta es síndrome del intestino irritable (SII), se engloba dentro de un grupo de patologías que son los trastornos funcionales digestivos. Se define por la presencia de dolor abdominal recidivante, con periodos sintomáticos y otros sin síntomas, asociado a alteraciones en el ritmo intestinal ocurriendo periodos de diarrea, estreñimiento o ambos, pudiendo asociarse a hinchazón y distensión abdominal, en ausencia de enfermedad orgánica, infecciosa, metabólica o neurológica que afecte al aparato digestivo.

También se ha denominado colitis nerviosa, colitis espástica ó colon espástico. Todas estas denominaciones se consideran hoy erróneas e incompletas.

Causas

Hasta hoy, no se conoce ningún mecanismo único que explique por qué los pacientes con colon irritable sufren estos síntomas de forma crónica y recidivante. Desde un punto de vista general, lo más aceptado y demostrado es queexisten alteraciones de la motilidad y/o de la sensibilidad digestiva, influenciadas por factores psicológicos. «Cada vez se está implicando más al eje barrera intestinal-microbiota, es decir la flora intestinal. Esta parece tener un papel muy importante sobre activación del sistema inmune a nivel de las paredes intestinales, que podría condicionar esta patología», según Moreno García. Además, se han propuesto otras diferentes alteraciones que también podrían influir en esta enfermedad: gastroenteritis, intolerancias alimentarias, alteraciones hormonales y factores genéticos. Algunos expertos apuntan que puede estar relacionado con el estrés laboral, familiar o económico.

Síntomas

Los síntomas digestivos propios son el dolor y la distensión abdominales, y la alteración del ritmo intestinal.

  • El dolor abdominal suele ser difuso o localizado en hemiabdomen inferior, habitualmente no irradiado, de tipo cólico, opresivo o punzante, en general leve o de moderada intensidad, con una duración inferior a las dos horas, que alivia tras la defecación y que suele respetar el sueño. El inicio o la presencia del dolor abdominal se asocia habitualmente con deseos de defecar o con cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones y frecuentemente, el paciente relaciona su comienzo con la ingesta de algún alimento.
     
  • Las alteraciones del ritmo intestinal pueden manifestarse con predominio del estreñimiento o de la diarrea, o de forma alterna diarrea-estreñimiento. La distensión abdominal y el meteorismo se desarrollan progresivamente a lo largo del día y son referidas como «exceso de gases». Son frecuentes la saciedad precoz tras la ingesta, las nauseas, los vómitos y el ardor torácico (pirosis).
     
  • Otros síntomas son la sensación de evacuación incompleta y la presencia de moco en las deposiciones.
Consejos

Si usted ha sido diagnosticado de Síndrome de «colon irritable» o «intestino irritable» y presenta estreñimiento o diarrea leve o bien alternancia de estreñimiento y diarrea, deberá aumentar la ingesta de fibra, mediante:

  •  Aumente el consumo de alimentos ricos en fibra: pan integral, frutas con piel y verduras.
  • Utilice suplementos de Salvado de Trigo: 4 a 8 cucharadas al día, mezclados con líquidos o alimentos.

Modifique sus hábitos de comidas:

  •  Haga una dieta «pobre en grasas» y «rica en proteínas» (carnes y pescados).
  • Coma despacio y procure masticar bien.
  • Evite comida copiosas, son preferibles comidas más frecuentes y menos abundantes.
  • Evite los alimentos que usted note que le desencadenan o empeoran sus síntomas.  Los que con más frecuencia le perjudican son: especias, alcohol, tónica, sopas de sobres, cacao, derivados lácteos, quesos, yogurt, bollería, pasteles, helados, mantequilla,…
  • Si lo que predomina es la diarrea evite los derivados lácteos, café, té y chocolate.  Puede tomar leche vegetal (de almendras).
  • Evite las bebidas con gas y los alimentos flatulentos como:  col, coliflor, habas, garbanzos, lentejas, coles de Bruselas, cebollas, puerros, guisantes, frutos secos y en conserva.
  • Aumente la ingesta de agua (de 1.5 a 2 litros diarios), sobre todo si predomina el estreñimiento.
  • Procure mantener un horario fijo de comidas, e intente evacuar siempre a la misma hora y sin prisas, preferiblemente después del desayuno.
  • Realice ejercicio físico, caminar, nadar,…
  • El dolor abdominal se puede aliviar aplicando calor local suave.
  • Evite el uso de laxantes.
  • Evite, en lo posible, las situaciones que le pongan nervioso o estresen.
Una dieta:

Desayuno y merienda:

  • Leche de almendra, infusión de té o café. 
  • Pan integral. 
  • Margarina. 
  • Frutas: manzana, pera, plátano… 
  • Zumo natural de frutas.

Comidas principales:

  • Caldos y sopas de vegetales o carnes, no grasos.
  • Pastas, patatas cocidas o al horno.  Arroz.
  • Carnes sin grasa (ternera, pollo, pavo, cerdo, cordero) cocidas, al horno o plancha.  No fritas.
  • Pescados de todos los tipos, no fritos.
  • Huevos.
  • Todas las verduras excepto las arriba indicadas.
  • Ensalada de lechuga, escarola, tomate.
  • Frutas: manzana, pera, plátano.  Manzanas al horno.  Jalea.
  • Pan integral.

Complementos:

  • Aceite (oliva, girasol, maíz): dos cucharadas al día.
  • Bebidas: solo agua o zumos naturales de frutas.
  • Puede condimentar con sal, salvo que no esté indicada por otras enfermedades (hipertensión…).

El tratamiento recomendado consiste en tomar un vial diario en ayunas de  GastriAloe (Laboratorio Margan Biotech) y una cápsula diaria antes de la comida de FLORAintest® (Laboratorio Margan Biotech).

GastriAloe de Margan Biotech

GASTRIALOE del Laboratorio Margan Biotech es un innovador producto natural indicado para ayudar a tratar las afecciones del aparato digestivo mediante la acción conjunta varias plantas, vitaminas y enzimas como el Aleo vera, la alcachofa, la piña, la bardana, el boldo, el desmodium, la papaya y la colina. 

Composición por vial:

Bitartrato de Colina 300 mg.
Alcachofa Exto. seco 5% cinarina 150 mg.
Piña 100 mg.
Bardana Exto seco 5:1 50 mg.
Bromelaína 1200 GDU/g*. 50 mg.
Boldo Exto. Seco 0,05 Boldina 50 mg.
Desmodium Exto. seco 10:1 50 mg.
Papaya Exto. seco 40:1 40 mg.
Aloe vera Exto. seco 200:1 5 mg.

Modo de empleo: Tomar un vial diario en ayunas.

Más información en: GastriAloe de Margan Biotech

FLORAintest de Margan Biotech
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FLORAintest.png

FLORAintest® garantiza un contenido mínimo por cápsula de 7 x 109 unidades formadoras de colonias (UFC), a lo largo de la vida del producto y su supervivencia en el tracto digestivo, incorpora el sistema de la cápsula DR® capsugel, que optimiza la supervivencia de las bacterias hasta el intestino, sin necesidad de un recubrimiento entérico.

Composición: FLORAintest® contiene 30 cápsulas y su composición es: agente de carga: almidón de patata; agente de recubrimiento hidroxipropilmetilcelulosa; mezcla de fermentos lácteos (Bifidobacterium animalis ssp lactis Bifolact12, Bifidobacterium longum BB536, Lactobacillus rhamnosus GG, Bifidobacterium breve BB-03, Lactobacillus delbrueckii ssp blugaricus SP5, Lactobacillus plantarum LP-115, Lactobacillus salivarius Ls-33); agente de carga: fructoligosacaridos(FOS), almidón de maíz; antiaglomerantes: sales de Magnesio de los ácidos grasos y Dioxido de silicio. No contiene gluten.

Modo de Empleo: Tomar 1 cápsula al día. No se debe superar la dosis diaria recomendada.

Acción de sus componentes: FLORAintest® aporta una combinación sinérgica de Bifidobacterias y lactobacilos viables necesarios para mantener una flora sana. Todas las cepas del FLORAintest® disponen de estudios positivos en la salud digestiva.

Bifidobacterias:
Bifidobacterium animalis ssp.lactis Bifolac-12
Bifidobacterium longum BB536
Bifidobacterium breve BB-03

Lactobacilus:
Lactobacillus rhamnosus GG
Lactobacillus delbrueckii ssp bulgaricus SP-5
Lactobacillus plantarum LP-115
Lactobacillus salivarius Ls-33

Conservación: Tenga en cuenta la fecha de caducidad indicada en el envase. Conservar en lugar fresco y seco y fuera del alcance de los más pequeños.

Interacciones descritas: No se ha descrito ninguna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Escríbenos por WhatsApp