Síndrome Postvacacional

Consejos naturales para superar el Síndrome Postvacacional

El presidente de COFENAT  (Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales) en Murcia, Salvador Molina, nos da algunas recomendaciones para tratar el Síndrome Postvacacional.

No hay ni bien ni mal que 100 años dure…”, dice el proverbio. Si esto es cierto en algo, lo es especialmente a la vuelta de las vacaciones, cuando el periodo, más o menos largo, que hemos dedicado al descanso estival, ha concluido.

Es entonces cuando, en muchas ocasiones, nos empezamos a quejar de lo breves que han sido, y que, adolecemos de un estado de stress mayor que el que teníamos antes. Lo cierto es que, desde el punto de vista práctico, el período vacacional no suele ser lo suficientemente largo como para conseguir un verdadero descanso.

En primer lugar, Salvador Molina, asegura que se debería “tener en cuenta un factor clave en la recuperación de la normalidad como es el hígado”. Cuando se nos hace difícil seguir los horarios laborales, nos levantamos excesivamente cansados o, por el contrario, nos cuesta relajarnos para poder dormir, ten por seguro que hay que ayudar al hígado a recuperar su equilibrio”, detalla.

¿Cómo hacerlo?

Molina señala que hay algunas sugerencias útiles que pueden servirnos: “En primer lugar, debemos cuidar la alimentación: un desayuno abundante en proteínas (preferentemente vegetales), que incluya fruta y cereales y alguna bebida vegetal (evitar al máximo los productos lácteos), puede ser muy interesante”.

Y añade: “También se debe reducir la ingesta de grasas (especialmente saturadas) durante los diferentes ágapes y, cuidar especialmente las cenas (con verduras frescas y guisadas, carentes o escasas de productos cárnicos, primando otras proteínas como el huevo y pescado en cantidades moderadas y, limitando las cantidades generales de comida), es especialmente interesante. Deberíamos incluir algún glúcido como acompañamiento de la cena como cereal o patata, siempre en cantidad reducida (esto facilita el aprovechamiento interno del triptófano)”.

En este sentido, el presidente de COFENAT en Murcia recomienda recurrir además a la fitoterapia para agilizar la función biliar, el cuadro está bastante completo. “En resumen, una alimentación más ligera y frugal, especialmente las primeras semanas de incorporación a la vida cotidiana, es una magnífica ayuda en la recuperación de nuestro ritmo normal. Evitará el estrés y mejorará nuestro rendimiento natural”, explica.

Artículo publicado por Rosana Ribera de Gracia en www.cofenat.es

En cuanto a tratamientos con fitoterapia, para dar más vitalidad y evitar la astenia que puede producir volver a los horarios habituales, recomendamos tomar Defenvital  (Laboratorio Margan Biotech), un vial diario en el desayuno.

Defenvital
Defenvital

Defenvital del Laboratorio Margan Biotech es un producto natural con Jalea real, Papaya fermentada, Equinácea angustifolia, Propóleo, Reishi, Shiitake, Uña de gato, Hoja de Moringa oleífera, Flor de Jara, Jengibre y Vitamina C indicado para fortalecer nuestro sistema inmunológico.

Composición por vial de 10ml:

Jalea real 330mg
Papaya fermentada 250mg
Equinácea angustifolia 150mg
Propóleo 150mg
Reishi 50mg
Shiitake 50mg
Uña de gato 50mg
Hoja de Moringa oleífera 50mg
Flor de Jara 20mg
Jengibre 20mg
Vitamina C 20mg

Presentación: 20 viales bebibles.

Modo de empleo: Tomar un vial diario por las mañanas.

Más información en: Defenvital de Marga Biotech

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Escríbenos por WhatsApp