Estreñimiento
El término estreñimiento, más que una enfermedad en sí misma, hace referencia a la apreciación de cada individuo sobre su hábito intestinal. Dado el amplio margen de hábitos intestinales normales, resulta muy difícil definir el estreñimiento con exactitud.
En la práctica se utiliza como criterio más objetivo la frecuencia de la defecación, considerándose estreñido al individuo que realiza menos de tres deposiciones semanales. Sin embargo, este criterio no es suficiente por sí mismo, ya que muchos pacientes con estreñimiento refieren una frecuencia normal pero con otras molestias subjetivas, como un esfuerzo excesivo, heces muy duras o una sensación de evacuación incompleta.
Causas
La causa más frecuente de estreñimiento hoy en día son los factores dietéticos, especialmente la falta de fibra en la dieta. Otras veces, el estreñimiento está relacionado con diferentes enfermedades que padece la persona y es un síntoma frecuente en pacientes con diabetes y enfermedades del tiroides.
También pueden producir estreñimiento algunos medicamentos que se utilizan para tratar el dolor, la depresión y algunas enfermedades del corazón.
En el caso de que junto con el estreñimiento haya dolor, aparezca sangre en la deposición o el paciente haya perdido peso, la causa puede ser un tumor en el intestino.
Causas fisiológicas
Entre las causas fisiológicas destacan:
- Hipomotilidad intestinal: Los músculos del intestino no tienen fuerza suficiente como para realizar las contracciones necesarias para expulsar las heces.
- Hipermotilidad intestinal: Aparecen espasmos o contracciones involuntarias en una parte del intestino que retienen las heces, impidiendo una correcta evacuación.
- Problemas rectales: Los músculos del recto no producen el reflejo suficiente para una defecación normal o bien hay lesiones locales que provocan dolor.
- Debilidad de los músculos de la pared abdominal: No hay presión suficiente para evacuar.
- Obstrucción mecánica del colon o del recto: Cuando hay lesiones intrínsecas o extrínsecas del intestino grueso o del ano.
Síntomas
Los síntomas varían dependiendo de cada paciente ya que en cada persona el estreñimiento presenta unas características diferentes.
Los síntomas más comunes son deposiciones menos de tres veces a la semana, dificultad para ir al baño, heces duras, presencia de gases o dolor al defecar.
Prevención
La mejor forma de prevenir el estreñimiento es llevar un estilo de vida saludable con una dieta rica en fibra, como la mediterránea.
Además, conviene beber muchos líquidos, aproximadamente dos litros de agua al día, realizar ejercicio de forma regular y acostumbrar al cuerpo a ir al baño cuando tenga ganas de defecar en lugar de esperar.
Tipos
Podemos clasificar el estreñimiento en:
- Estreñimiento ocasional: Surge de forma temporal por una causa externa relacionada con un cambio de dieta, de ritmo de vida, vacaciones, estrés, falta de ejercicio, toma de un medicamento… Cuando desaparece esta causa, se retoma el ritmo normal.
- Estreñimiento crónico o habitual: Se produce durante largos periodos de tiempo. En estos casos hay que establecer un diagnóstico para descartar que lo provoque una enfermedad y adoptar hábitos saludables que restablezcan el ritmo normal de la defecación.
Dieta recomendada para el estreñimiento: Haga una dieta con abundantes residuos (rica en fibra) con mínimo 200 gr. de pan integral diario, abundantes vegetales frescos (legumbres, verduras, hortalizas), la ingesta de ciruelas (4-5), higos, pasas, dátiles antes de acostarse o bien en ayunas por la mañana. La cantidad diaria de aceite será de 40 gr. Añada 20 gr/día de salvado de trigo (tres cucharadas mezcladas con la leche del desayuno y tome abundante líquido, mínimo 1.5 litros/día. Evite los alimentos y condimentos astringentes, vino tinto, cacao, etc.
Para el estreñimiento ocasional y crónico recomiendo tomar REGUFORTE (Laboratorio Margan Biotech), una cápsula diaria por las noches con un vaso de agua.
REGUFORTE (Laboratorio Margan Biotech)

Reguforte de Margan Biotech es un complemento alimenticio indicado para aquellas personas que padecen estreñimiento esporádico y crónico. Sus ingredientes naturales tales como sen, frángula, fructooligosacáridos (FOS), ciruela, aloe Vera, cascara sagrada, hinojo y probióticos nos ayudarán en nuestra regularidad intestinal.
Composición: Reguforte® contiene 30 cápsulas de: extracto seco de Sen (Cassia angustifolia M.Vahl; hojas ), agente de recubrimiento (hidroxipropilmetilcelulosa), extracto seco de Frángula (Rhamnus frangula L. corteza), Fructooligosacáridos (FOS), extracto seco de Ciruela (Prunus domestica L; fruto)), Aloe Vera en polvo (Aloe vera L , hojas), extracto seco de Cascara sagrada (Rhamnus purshiana DC ., corteza) extracto seco de Hinojo (Foeniculum vulgare mill ., semillas), Probiótico 10 x 109 UFC/G ((Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium longum, ), Maltodextrina y antiaglomerantes (sales magnésicas de ácidos grasos).
Modo de empleo: Tomar una cápsula al día con abundante agua.
Información sobre composición y beneficios:
- Sen ( Cassia angustifolia): aporta componente antraquinonico valorado, que facilita la movilidad de las heces
- Frángula (Rhamnus frangula L.): aporta componente antraquinonico valorado que facilita la movilidad de las heces
- Ciruela (Prunus domestica L.): ingrediente que se utiliza habitualmente en los trastornos de la frecuencia de deposición , gracias a su aporte en mucinas
- Aloe Vera en polvo (Aloe vera L): Planta natural que ayuda en los trastornos digestivos
- Cascara sagrada (Rhamnus purshiana DC): aporta componente antraquinonico valorado que facilita la movilidad de las heces
- Hinojo (Foeniculum vulgare Mill): ingredient utilizado en la cocina mediterránea para facilitar la digestión y su transito
- Probiótico: mezcla de probioticos a una concentración de 10 x 109 UFC/G de los cuales (Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium longum), ayuda a la repoblación de nuestra flora
Cantidad aportada por dosis diaria recomendada: Senósidos: 8 mg; Glucofrangulina A: 7,2 mg; FOS (fructo-oligosacaridos): cascarósidos: 8,5 mg; Combinación de cepas Probióticas (Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterlum longum): 10X:10 9UFC.
Presentación: 30 cápsulas
Laboratorio: Margan Biotech