Falta de apetito

Tener apetito se asocia a una buena salud porque a través de la alimentación nuestro cuerpo obtiene los nutrientes necesarios para sus funciones. Por lo contrario, la falta de apetito es un síntoma que nos avisa que algo en nuestro cuerpo no va bien. Los motivos de la pérdida de apetito pueden ser varios y conocer mejor las causas te permitirá tomar las correctas medidas.

A continuación, vamos a desgranar las causas más comunes de la falta de apetito.

Causas comunes de la pérdida de apetito

La falta de apetito puede depender de muchos elementos y puede presentarse de repente a cualquier edad.

Para detectar los motivos de la pérdida de apetito es importante fijarse bien en cada detalle, cambio en los hábitos y comportamiento de la persona afectada.

  1. Enfermedades e infecciones. Falta de apetito, cansancio, dolores articulares son los síntomas más frecuentes en las dolencias de esta estación: gripe y catarro. También las infecciones causadas por virus y bacterias pueden tener como efecto secundario la pérdida de apetito y cansancio. Aunque se trate de enfermedades de temporada y la disminución de apetito es temporal, es recomendable consultar un especialista. En estos casos, la falta de apetito suele ser un problema pasajero y no se necesitan particulares remedios, sino descanso y eventuales fármacos recetados por el médico. Problemas fisiológicos y dolencias que afectan riñones, corazón, aparato digestivo, tiroides o enfermedades autoinmunes, también, pueden causar este síntoma.
  2. Tratamientos farmacológicos. Los antibióticos y los medicamentos utilizados en la quimioterapia contemplan entre sus efectos secundarios la disminución del apetito.
  3. Causas externas. El uso excesivo de alcohol y de sustancias alucinógenas, también, alteran el apetito. Los cambios en la rutina, una mudanza a otro país o las variaciones fisiológicas relacionadas con la edad, también pueden causar pérdida de apetito durante ciertos períodos.
  4. Depresión y otros factores psicológicos. La depresión es uno de los trastornos psicológicos que suele llevar a la inapetencia. El estado de ánimo, por lo general, suele afectar nuestra relación con la comida. Por lo que también el estrés, el aburrimiento, ansiedad y otras emociones negativas pueden causar inapetencia y, en las formas más graves, trastornos como la anorexia nerviosa.
Falta de apetito en adultos

La inapetencia en los adultos se registra, sobre todo, entre los mayores. De hecho, según los especialistas el 50-60% de los ancianos en España sufre de hiporexia. Es decir, disminución del apetito.

Las causas de la falta de apetito en mayores pueden depender, entre otros factores, de problemas físicos y psicológicos:

  • Inapetencia causada por factores físicos. En esta etapa de la vida, es común que las personas tengan algún tipo de enfermedad y tomen medicamentos. Estos últimos, en muchos casos, alteran la percepción de los sabores y hacen que la comida ya no sea tan apetecible.
  • Falta de apetito debida a factores psicológicos. La pérdida de un familiar, la hospitalización y el ingreso en residencias son elementos que en las personas ancianas pueden causar depresión e hiporexia.

Además, hay que tener en cuenta que con la edad los cambios fisiológicos hacen que el estómago acepte menores cantidades de comida.

Falta de apetito en niños

La falta de apetito en los niños se relaciona con muchos elementos, desde una mala relación con la madre hasta factores fisiológicos como la aparición de los primeros dientes.

Por lo general, las fases de crecimiento 18-24 meses y 5-6 años son aquellas en las que el niño puede manifestar una disminución del apetito.

No obstante, es muy importante detectar las causas de la pérdida de apetito y consultar un especialista para encontrar las mejores soluciones. Una mala alimentación y la falta de nutrientes no solo alteran el humor, sino que pueden comprometer el correcto desarrollo físico e intelectual de tu hijo.

Falta de apetito en adolescentes

En la adolescencia la pérdida de apetito es un síntoma producido por varias razones. Si percibes un cambio en los hábitos alimenticios de tu hijo es muy importante que hables con él y luego consultes un médico para detectar el problema.

Las causas más comunes de la falta de apetito en los adolescentes son:

  • Psicológicas: el estrés causado por los problemas típicos de esta fase del crecimiento puede afectar la relación con la comida. En los casos más graves se habla de anorexia nerviosa, que altera la percepción del propio cuerpo y desencadena un miedo irracional a engordar. La depresión es otro factor que puede disminuir el apetito.
  • Enfermedades: la gripe y el catarro también reducen el apetito en los adolescentes. Otras enfermedades como la anemia y la mononucleosis también presentan la pérdida de apetito entre los síntomas.
  • Medicamentos: algunos remedios pueden alterar la percepción de los sabores y causar el rechazo a la comida.
  • Emociones negativas: los cambios a nivel físico y los desafíos que el crecimiento presenta en la adolescencia son causa de ansiedad y estrés para muchos jóvenes. Las alteraciones en los hábitos alimenticios son las consecuencias más frecuentes de las emociones negativas en la adolescencia.
¿Como recuperar el apetito?

La falta de apetito puede ser un síntoma relacionado con muchos problemas que afectan a las personas a lo largo de la vida. Por eso, no existe una solución para todos. Pero sí es cierto que para recuperar el apetito, es importante detectar el problema a tiempo.

Hablar con un especialista para definir las causas debería ser el primer paso. De este modo, se podrán definir los mejores remedios y estrategias para mejorar la relación con la comida, volver a saborear nuestros platos favoritos y evitar consecuencias más graves.

Cuidar de tu propia salud y de la de tus seres queridos también pasa por una alimentación correcta y unos hábitos alimenticios sanos. La disminución del apetito puede ser un fenómeno puntual en determinadas fases de la vida, sobre todo en la infancia. Sin embargo, monitorear los hábitos alimenticios de los niños, los adolescentes y los ancianos nos puede ayudar a detectar y tratar problemas de salud a tiempo.

En medicina natural recomiendo tomar DEFENVITAL (Laboratorio Margan Biotech), un vial diario en el desayuno. 

Defenvital
Defenvital

Defenvital del Laboratorio Margan Biotech es un producto natural con Jalea real, Papaya fermentada, Equinácea angustifolia, Propóleo, Reishi, Shiitake, Uña de gato, Hoja de Moringa oleífera, Flor de Jara, Jengibre y Vitamina C indicado para fortalecer nuestro sistema inmunológico.

Composición por vial de 10ml:

Jalea real 330mg
Papaya fermentada 250mg
Equinácea angustifolia 150mg
Propóleo 150mg
Reishi 50mg
Shiitake 50mg
Uña de gato 50mg
Hoja de Moringa oleífera 50mg
Flor de Jara 20mg
Jengibre 20mg
Vitamina C 20mg

Presentación: 20 viales bebibles.

Modo de empleo: Tomar un vial diario por las mañanas.

Más información en: Defenvital de Marga Biotech

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Escríbenos por WhatsApp