IctusTrombosis

Ictus



El ictus son un conjunto de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que suministran la sangre al cerebro. Este grupo de patologías, conocidas popularmente como embolias, también se denominan accidentes cerebrovasculares (ACV) y se manifiestan súbitamente. El ictus es el equivalente a un infarto de corazón, pero en el cerebro.



Existen dos tipos principales de ictus.

Son los ictus hemorrágicos o hemorragias cerebrales, que se producen cuando un vaso sanguíneo (vena o arteria) se rompe, y los ictus isquémicos o infartos cerebrales, que ocurren cuando una arteria se obstruye por la presencia de un coágulo de sangre. A menudo, este trombo se origina en el corazón y se desplaza hasta el cerebro, donde interrumpe el flujo sanguíneo. 

Cuando se sufre un ictus, el daño cerebral adquirido puede ser irreparable y dejar secuelas graves, que repercutan de forma notable en la calidad de vida de los afectados. Después de un ictus, sólo un tercio de los pacientes se recupera totalmente, otro tercio queda con secuelas y otro tercio fallece. Además, el 25% de las personas que padecen un ictus mueren durante los 30 días siguientes.

Síntomas de un accidente cerebrovascular.

Los síntomas de un ataque cerebrovascular son muy variados, en función del área cerebral afectada: pueden ser síntomas puramente sensoriales o puramente motores o una combinación de ambos (sensitivomotores). Los más frecuentemente diagnosticados son:

  • Pérdida de fuerza en un brazo o una pierna, o parálisis en la cara (hemiparesia/hemiplejía);
  • Dificultad para expresarse, entender lo que se le dice o lenguaje ininteligible (disartria);
  • Dificultad al caminar, pérdida de equilibrio o de coordinación;
  • Mareos, dolor de cabeza brusco, intenso e inusual, casi siempre acompañado de otros síntomas;
  • Pérdida de la visión en uno o en ambos ojos;

Además de las manifestaciones físicas, hasta un 50 por ciento de las personas que sobreviven a su ataque cerebral sufren depresión durante los primeros años; a pesar de esto, en la mayoría de los casos se omite el diagnóstico, lo que repercute negativamente en el paciente.

No obstante, numerosos cuadros de ataque cerebrovascular (ACV) de baja intensidad y duración pasan inadvertidos, debido a lo anodino de la sintomatología: parestesias, debilidad de un grupo muscular poco específico (su actividad es suplida por otros grupos musculares), episodios amnésicos breves, pequeña desorientación y otros. Son estos síntomas menores los más frecuentes, y tienen una gran importancia, porque dan un aviso prematuro acerca de la patología subyacente.

Cómo prevenirlos:
  • Lo fundamental es controlar los factores de riesgo asociados: la hipertensión arterial, la lipoproteína de baja densidad o LDL elevada (incluido el aumento de triglicéridos), debido al consumo de aceites hidrogenados, la diabetes mellitus y la enfermedad celíaca.
  • Evitar el consumo de tabaco, de sustancias psicotrópicas o estupefacientes y de bebidas alcohólicas.
  • Evitar el sedentarismo y practicar ejercicio físico; consumir una dieta rica en verduras, frutas, proteínas, colesterol “bueno” y omegas 3,  consumir poca sal y evitar el consumo de cantidades elevadas de carbohidratos (azúcares y harinas) y grasas saturadas.
  • Evitar la ansiedad y aún más el angor (la angina de pecho), ya que, entre otros problemas vasculares, aumenta la hipertensión arterial.
  • Evitar la depresión, ya que los estados anímicos depresivos tienden a espesar la sangre, y la hacen más trombogénica.10​
  • Seguir las recomendaciones del médico de cabecera, quien tiene acceso a la información pertinente relacionada con la salud de cada individuo.
  • Evitar el sobrepeso.
  • Evitar deportes de contacto o sobreesfuerzos.
  • Evitar el distrés o estrés negativo (especialmente si es crónico), que puede provocar que la sangre se vuelva trombolítica.

El tratamiento consiste en la toma de tres perlas diarias de DOCOSAN (Laboratorio Margan Biotech), una con cada comida; y  RENERAL (Laboratorio Margan Biotech), una cápsula diaria en el desayuno. 

Docosan de Margan Biotech
Docosan de Margan Biotech
Docosan de Margan Biotech
Composición del Docosan

Ingredientes: Aceite de pescado triglicerado ultrapurificado, alto contenido en Omega 3 , de los cuales:  300 mg de DHA  y  50 mg de EPA  por cápsula.

Complemento alimenticio a base de aceite de pescado triglicerado ultrapurificado y vitamina D3. Dispone de estándar IFOS, que nos garantiza

  • Libre de metales pesados
  • Estándar IFOS
  • Libre de ácido fitánico

Cada cápsula de Docosan aporta 300 mg de DHA, 50 mg de EPA y 25 µg de Vitamina D3.

Contiene las vitaminas D y E , mejorando las funciones propias del Omega 3

El aporte de 250 mg de DHA contribuye al mantenimiento de la función cerebral normal y la función visual  normal.

El aporte de 250mg de EPA y DHA contribuye al funcionamiento normal del corazón.

Uso recomendado: 3 cápsulas repartidas junto a las comidas.

Más información en: Docosan de Marga Biotech

Reneral de Margan Biotech

Reneral® es un complemento alimenticio a base de ingredientes activos que aportan nutrientes a la neurona, contribuyendo al funcionamiento normal del sistema nervioso y a la reducción del cansancio y la fatiga.

Composición: Reneral® contiene 60 Cápsulas y su composición es: Citicolina sódica, extracto seco de Bacopa (Bacopa monnieri (L.) Wettst., parte aérea), agente de recubrimiento (hidroxipropilmetilcelulosa), extracto seco de Ginkgo biloba (Ginkgo biloba L., hojas), extracto seco de Rhodiola (Rhodiola rosea, raíz), extracto seco de Cúrcuma (Curcuma longa L., rizoma), extracto seco de Melena de león (Hericium erinaceus (BulI.: Fr.) Pers., fruto), Fosfatidilserina de soja, antiaglomerante (sales magnésicas de ácidos grasos), Vitamina B3 (Nicotinamida), Sal disódica de pirroloquinolina quinona (Hyphomicrobium denitrificans) y Vitamina B2 (Riboflavina).

Modo de Empleo: Tomar 1 a 2 cápsulas diarias con un poco de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Escríbenos por WhatsApp