Uña de gato

La uña de gato: Analgésico y antiinflamatorio natural

A través de múltiples estudios y experiencias clínicas en la Uña de Gato, queda demostrada la importante actividad anti-inflamatoria y analgésica, su gran capacidad de estimular y fortalecer nuestro sistema inmunológico. Estas bondades le confieren un amplísimo abanico de posibilidades de uso en distintos  tratamientos, con la ventaja adicional de que es una planta que se puede mejorar nuestro sistema careciendo de toxicidad.

Ficha técnica de la Uña de gato

Nombre: Uña de gato (Uncaria tomentosa)

Familia: Rubiáceas

 

Sinónimos: Paraguayo, samento, saventaro, tambor huasa, uña de gavilán, aun, huasca, garabato, torón, griffe du chat, life-giving vine of Peru (enredadera de vida del Perú), hawk’s claw.

Parte utilizada:la corteza principalmente y también en menor medida la raíz y las hojas

Descripción: La uña de gato es una liana trepadora de tronco leñoso y delgado que alcanza los 15 metros de altura. Crece en la Amazonía, a lo largo del flanco oriental de la cordillera de los Andes, y se desarrolla mejor a alturas entre los 200 y 800 msnm. Su nombre común responde, como los de una treintena de especies vegetales, a las filosas espinas curvas que presentan los tallos jóvenes y que la planta utiliza para sujetarse a los árboles. Su nombre científico se origina en las pequeñas pilosidades o tomentos que, a manera de pelusa, recubren la superficie de sus hojas tierna.

Historia: En España se conoce la Uncaria tomentosa desde 1970. Según un misionero sudamericano, era un remedio eficaz contra el cáncer, especialmente el cáncer de pulmón. La uña de gato se conocía desde hace siglos por los Aguaruna, los Bora, los Ashánika, los Conibo, los Pior, los Shipibo y los Mashiguenga, todas ellas comunidades indígenas del Perú.  Entre los pueblos precolombianos está considerada una planta mágica y muy saludable. Ellos utilizan la corteza de los tallos para curar tumores, problemas digestivos, infecciones y artritis. Para ello hierven la corteza hasta obtener un líquido muy amargo, aunque también hacen maceraciones en agua y alcohol.

Principios activos:Alcaloides: se han llegado a aislar hasta 6 alcaloides del tipo oxindólico destacando la pteropodina (Isómero A) y la rynchofilina.  Esteroides vegetales: beta-sitosterol, estigmasterol, campesterol. Polifenoles y triterpenoides.

Beneficios:

  • En las enfermedades reumáticas son las que mejor responden los tratamientos con la Uncaria Tormentosa, especialmente en los casos de artritis reumatoide en la que se obtiene una importante remisión de la inflamación y el dolor y, en algunos casos la recuperación funcional de la articulación. Su acción antinflamatoria la debe a los glucósidos quinóvicos que contiene y que resultan un 15% superiores a la indometacina.
  • La uña de gato tiene la propiedad de no irritar la mucosa gástrica pudiéndose, por lo tanto, aplicar tratamientos a dosis altas y de larga duración.
  • Inmunoestimulante: Para reducir los efectos de la quimioterapia, es útil en el cáncer, candidiasis sistémica, sarcoma de Kaposi, herpes, etc.
  • Desintoxicante de vías digestivas: Enfermedad de Crohn, colitis, diverticulitis, colon irritable, úlceras digestivas, etc.
  • Desintoxicante de toxinas ambientales, en casos de fatiga crónica, acné.

Contraindicación: Como precaución no debe utilizarse en mujeres embarazadas, pues puede producir contracciones uterinas, ni durante la lactancia.

 

Un comentario en «La uña de gato: Analgésico y antiinflamatorio natural»

  • es un producto extraordinario, desde q lo tomo estoy muy bien.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Escríbenos por WhatsApp