Litiasis

Un cálculo renal, biliar o de vesícula; nefrolitiasis; litiasis renal y biliar; piedra en el riñón, vesícula o vejiga es un trozo de material sólido que se forma dentro de estos órganos a partir de sustancias como sales de ácido úrico, de ácido oxálico o de ácido fosfórico.

La piedra se puede quedar en el riñón o puede desprenderse e ir bajando a través del tracto urinario. La intensidad de la sintomatología (dolor) está generalmente relacionada con el tamaño del cálculo. En ocasiones se produce su expulsión casi sin sintomatología.

Los cálculos pueden quedarse trabados en uno de los uréteres, en la vejiga, o en la ureta, produciendo la sintomatología de dolor (cólico nefrítico), disuria (dificultad al orinar), o signos como hematuria (presencia de sangre en la orina).

Los frecuencia de nefrolitiasis por sexo es de un 13% para el hombre y 7% para la mujer.

El tipo de piedra más común contiene calcio. El calcio es un mineral que forma parte de nuestra dieta normal. El calcio que no se necesita para los huesos y los músculos pasa a los riñones. En la mayoría de las personas, los riñones eliminan ese calcio que sobra junto con el resto de la orina. Las personas que forman piedras de calcio retienen ese calcio en los riñones. El calcio que no se elimina se une a otros desperdicios para formar una piedra.

La nefrolitiasis por cálculos de sales de calcio representan entre el 75% al 85% de todos los tipos, es más frecuente en varones; y los tipos de sales son las de Oxalato de calcio y las de Fosfato de calcio, esta última puede ser en forma de Hidroxiapatita o en forma de Brushita. La edad de inicio de formación de estos cálculos está generalmente entre los 20 y 39 años de edad.

Una piedra de ácido úrico se puede formar cuando hay demasiado ácido en la orina (pH < 5.4), debido a un exceso de ácido úrico en sangre. Representan entre el 5% y el 10% de los casos de nefrolitiasis, y es más frecuente en varones. Las personas con cálculos de ácido úrico pueden tener o no gota, la frecuencia de gota en este grupo es de 50%.

A continuación se presentan algunas recomendaciones:

1. Ingiera abundante líquido. Se recomienda consumir de 2,5 – 3 litros de líquido al día. Este líquido incluye preferiblemente agua, pero también incluye caldos, té y refrescos.
2. Alcance un peso adecuado (índice de masa corporal entre 18,5 y 24,9). Varios estudios han señalado que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de desarrollar cálculos renales. Además la obesidad puede provocar complicaciones tales como hipertensión, diabetes, cáncer, entre otros.
3. Controle la ingesta de sal; se recomienda menos de 2400 mg sodio (6 g sal) al día. Algunos alimentos altos en sodio son: productos enlatados y empacados, salsas preparadas, sal de mesa, carnes adobadas y ahumadas, gaseosas, entre otros.
4. Limite el consumo de proteínas (huevo, carnes, pescado quesos, mariscos) a 4-5 onzas (150 gramos) por día. Las proteínas incrementan el riesgo de nefrolitiasis (condición en la cual las piedras están presentes en la pelvis, los cálices del riñón o los uréteres) y la pérdida de calcio por la orina.
5. Evitar el consumo de alcohol, ya que este incrementa el ácido úrico, el calcio, fosfato y magnesio en la orina.
6. Dependiendo del tipo de cálculo se debe ELIMINAR el soluto de la dieta (ver tabla 1). Por ejemplo: Si tienen cálculos cálcicos elimine el CALCIO de la dieta.

  • Cálcicos: Ingerir menos de 400mg de calcio al día y menos de 1000 mg fosfato.
  • De oxalato: Disminuir alimentos con ácido oxálico.
  • De ácido úrico: Evitar alimentos con alto contenido de purinas: semillas de soya, carnes (cerdo, res), embutidos y vísceras (riñón, hígado), pescados (trucha, atún, sardinas, anchoas, patés, bebidas alcohólicas, cereales integrales.
  • De cistina: Evitar alimentos fuente de metionina.

En resumen, la tabla muestra los alimentos que debe evitar y los que puede consumir, dependiendo del tipo de cálculo renal. Siempre es importante seguir las recomendaciones de su médico.

Como producto natural recomiendo tomar NOURO (Laboratorio Margan Biotech), tres cápsulas diarias, una con cada comida; y dos sobres diarios, mañana y noche, de HERBENSURINA (de venta en farmacias).

NOURO

NOURO del Laboratorio Margan Biotech es un complemento holístico que tiene una amplia gama de aplicaciones, debido a su importante acción diurética resulta un excelente depurador orgánico, regulando los niveles de ácido úrico en sangre, incluso para la eliminación de metales pesados y, además de resolver los problemas de retención de líquidos faceta importante en los tratamientos de adelgazamiento, en los que la presencia de azafrán, además, ayuda a disminuir la bulimia por su acción ansiolítica.

Composición:

  • 300 mg de extracto seco de alcachofa.
  • 300 mg de extracto seco de cebolla.
  • 300 mg de extracto seco de diente de león.
  • 300 mg de extracto seco de cola de caballo.
  • 0,003 mg de azafrán.

Modo de empleo: Tomar 3 cápsulas al día.

Presentación: Bote de 90 cápsulas.

Para más información consulte: Nouro de Margan Biotech.

Herbensurina

Para la prevención y tratamiento de cálculos renales y arenillas.

Herbensurina®  es una fórmula completa que ayuda a mantener los riñones limpios. Eficaz por su formulación a base de la planta “rompe-piedras” complementada con plantas diuréticas.

Composición: Herniaria, conocida como “rompe-piedras”.Cola de caballo, saúco y grama de las boticas, plantas medicinales con acción diurética y remineralizante. Facilitan la eliminación de líquido y actúan como depurativo renal.

Dosis: Se recomienda tomar de 2 a 4 infusiones al día. En verano una vez preparada la infusión se puede enfriar en la nevera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Escríbenos por WhatsApp