La Melena de león y sus propiedades medicinales
Se trata de un hongo comestible, cuyo nombre científico es Hericium erinaceus, que crece de forma habitual en los bosques de Asia Central. Es muy conocido en la medicina tradicional china donde se usa de forma habitual por sus múltiples beneficios medicinales, que veremos a continuación.
Debe ese nombre tan curioso como es “melena de león” a que tiene forma de barbas largas, de color blanco cuando es joven y más amarillento cuando tiene un tiempo y con tendencia a crecer juntos, por lo que estéticamente se parece al pelo de un león adulto tumbado en plena Sabana. Aunque como su tamaño no es muy grande, cuando se coge de los troncos donde crece, al partirlas por la mitad se asemeja bastante a los ramilletes de la coliflor.
La melena de león (Hericium erinaceus) es un género de hongo cuyo papel en la naturaleza es la descomposición de la madera muerta. Puede ser identificado por su tendencia a crecer como grupos redondeados de barbas de espinas largas de a, de 1 a 6 cm de longitud, sobrepuestas sobre su tallo de 10 a 25 cm y no en racimos o ramos. Son comunes durante el verano y el otoño en las maderas duras de las hayas y robles viejos, donde puede permanecer largo tiempo. Es uno de nuestros más preciados hongos y merece ser protegido. El cultivo de este hongo se originó en China donde se le conoce como “cabeza de mono“. Es un alimento excelente cuando está joven, y la textura de la seta cocinada es a menudo comparada con los mariscos. El Hericium seco tiene un sabor ligeramente amargo.
Composición:
En su composición encontramos quitina, ß-glucanos y gran cantidad de fibra indigerible que estimula la restauración y el desarrollo de la propia flora intestinal y sus funciones:
- mejora de la digestión de fibras vegetales y síntesis de enzimas hidrolíticas defensivas
- síntesis de vitaminas K, B2, B6 y B12
- mantenimiento adecuado del pH intestinal que ejerce su función protectora, etc.
Los ß-glucanos de los hongos son polisacáridos específicos que mantienen en alerta las células del sistema inmunitario, proporcionando vigilancia continua y eficaz y evitando tanto la inmunosupresión como la inmunoactivación.
Se ha demostrado que componentes como las erinacinas y las hericenonas (A, B, C, D y E) actúan como precursoras del NGF (factor de crecimiento nervioso) que induce a la regeneración de tejido nervioso y digestivo, ambos estrechamente ligados.
También contiene oligoelementos como Potasio, Selenio, Zinc, Hierro y Calcio.
Beneficios de la Melena de leon:
- Estimula el sistema inmunológico
- Regenera el crecimiento de los nervios y tónico para el cerebro
- Antimicrobial
- Tónico contra el mal de Parkinson
- Tratamiento para la gastritis atrófica
- Antitumoral y antioxidante.
- Detención de la degeneración neuronal por senilidad.
- Reparación de tejidos corticales y núcleos subcorticales afectados por falta de oxigenación causados por accidentes o como consecuencia de problemas vasculares.
- Detención de la degradación neurológica en las secuelas de padecimientos cerebro vasculares.
- Mejora las vías reflejas en afecciones neurológicas periféricas.
- Posee efectos inmunomoduladores para casos de hepatitis, gripe endémica y otras infecciones virales.
- Se recomienda en casos de gastritis, úlcera duodenal y trastornos del aparato digestivo.
- Incrementar la inteligencia en pacientes con déficit del aprendizaje.
- Mejorar las vías reflejas en las afecciones neurológicas periféricas.
Cómo podemos tomar la melana de león:
Al ser comestible cruda es la forma más natural de consumirla y la más recomendada. Pero nos puede costar bastante encontrarla por lo que también lo podemos encontrar en cápsulas concentradas como complemento alimenticio y que además tiene una concentración más elevada de sus propiedades y beneficios.
Producto natural recomendado:
Bio Hericium Margan
Bio Hericium Margan
Características especiales de este producto:
- Cultivado en madera.
- Certificado ecológico.
- Sin extractar, preservando todos los componentes bioactivos del hongo.
- Temperatura máxima de exposición interior a 42ºC durante todo el proceso de producción, para garantizar su bioactividad.
- En comprimidos en lugar de cápsulas para una mejor absorción.
- Es apto para veganos y vegetarianos.
- Sin lactosa, sin gluten, sin azúcares añadidos.
Ingredientes por comprimido: Cuerpo fructífero seco de seta de hericium (Ericium erinaceus) de cultivo ecológico.
Modo de empleo: 1 comprimido 3 veces al día con un vaso de agua. Se recomienda masticar el comprimido antes de tragar.
Advertencias: Mantener en lugar fresco y seco fuera del alcance de los niños más pequeños. No superar la dosis diaria recomendada. Evitar el contacto del producto con la luz solar.
Laboratorio: Margan Biotech.
LA NATURALEZA ES SABIA, NOS PROPORCIONA MILAGROSAS PLANTAS PARA BENEFICIO DE NUESTRA SALUD, MUCHAS GRACIAS POR DARNOS A CONOCER SU MAGNIFICO ARTICULO ACERCA DEL HONGO MELENA DE LEON ESTA MAGNIFICO