Obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica tratable que aparece cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. No es sólo un problema de estética, sino fundamentalmente un problema de salud. El exceso de peso ocasiona trastornos cardiovasculares, respiratorio y articulares.
Los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que acentúa y agrava a corto plazo y de forma muy evidente patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de cáncer, como los gastrointestinales.
«La obesidad es una enfermedad crónica porque una vez que los mecanismos se estropean cuando uno acumula grasa en exceso, realmente no se curan, siempre hay que estar vigilando”
Susana Monereo, secretaria de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO)
“Es decir, que una persona que por la razón que sea se ha puesto obesa, ha perdido el control de los millones de mecanismos que le van a regular por dentro el cuerpo. Cuando eso se pierde, no se va arreglar, siempre hay que estar detrás vigilando para que ese peso no vuelva. Por tanto, la obesidad es una enfermedad crónica”.
En la actualidad alrededor del 22 por ciento de la población adulta y aproximadamente el 17 por ciento de los niños españoles tienen obesidad.
Los profesionales de la salud suelen utilizar el Índice de Masa Corporal (IMC) para determinar si es sobrepeso (entre 25 o 30) u obesidad (a partir de 30), sin embargo, hoy en día hay cierta controversia sobre si este índice es adecuado y muchos de ellos consideran que está obsoleto.
Causas
Las causas de la obesidad son múltiples. Además de una mala alimentación o la falta de ejercicio físico, también existen factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición.
También pueden influir los factores socioeconómicos. En algunos países desarrollados, la frecuencia de la obesidad es más del doble entre las mujeres de nivel socioeconómico bajo que entre las de nivel más alto.
Otros aspectos que hay que tener en cuenta son la existencia de enfermedades que pueden favorecer que la obesidad se manifieste. Además, algunos tratamientos farmacológicos, la falta de sueño o dejar de fumar también son factores de riesgo de la obesidad.
Por último, el estrés o etapas como la menopausia o después de dar a luz pueden coincidir con un aumento de peso que si no se trata, puede acabar provocando obesidad.
Prevención
La obesidad es una enfermedad crónica que tiene un gran impacto en la calidad de vida del paciente y es un factor de riesgo de múltiples enfermedades. Según los expertos, la prevención desde la infancia es imprescindible para reducir las cifras de esta pandemia.
La prevención de la obesidad debe incluir un cambio de hábitos en alimentación y en actividad física:
Alimentación
Comer bien es uno de los pilares principales para evitar la obesidad. Entre los errores que se cometen con más frecuencia está seguir una dieta.
Hay que evitar estar eternamente a dieta porque el efecto yoyo al final siempre acaba en obesidad. La mejor manera de acabar gordo es ponerse a dieta a destiempo, mal aconsejado y sin tener claro qué quieres cambiar en tu vida
Susana Monereo
¿Cómo debe ser nuestra alimentación? El punto de partida hacia el éxito es cambiar los hábitos de alimentación y adquirir una rutina alimentaria saludable en la que seamos partícipes. Es decir, el paciente tiene que ser activo, conocer bien los grupos de alimentos y hacer una ingesta calórica adecuada a la cantidad de ejercicio que realiza a lo largo del día. Seguir este patrón de alimentación es la única posibilidad de prevenir la obesidad y en caso de adelgazar, mantener la pérdida de peso en el tiempo.
Ejercicio físico
La prescripción de actividad física debe ser la adecuada y bien ajustada a cada sujeto, ya que si no está guiada podemos caer en el error de no llegar a los umbrales de ejercicio necesarios.
Para evitar la obesidad el ejercicio físico debe combinar los ejercicios de fuerza con el trabajo cardiovascular, ya que al mejorar la fuerza también lo hará la capacidad de moverse, aumentará la motivación y la adherencia a ese programa tanto de ejercicio como de nutrición.
Tratamiento natural
El tratamiento que recomiendo para adelgazar y perder esos kilos de más consta de dos productos:
El primero se llama NOVAGRAS (Laboratorio Margan Biotech), tres cápsulas diarias, una antes de cada comida; y el segundo producto se llama NOURO (Laboratorio Margan Biotech), tres cápsulas diarias, una antes de cada comida.
Novagras de Margan Biotech

Novagras del laboratorio Margan Biotech es un novedoso complemento alimenticio cuyos ingredientes naturales a base de Ácido Linoleico, Ácido Alfa-Lipoico, Ácido Hidroxicitrico, Garcinia cambogia, Phaseolamina, Espirulina, Zinc, Cromo y Vitamina B6 actúan como potente quemagrasa y ayudan a bajar de peso.
Composición: Ácido linoleico conjugado triglicerado (CLA) : 208,33 mg. (40% en CLA), Ácido alfa lipóico 100 mg. Exto. seco de Garcinia cambogia (cáscara de fruto) 66,67 mg. (60% HCA), Exto. seco de simiente de Phaseolus vulgaris 33,33 mg. (1% de phaseolamina), Espirulina platensis , planta, 16,67 mg. (40% de proteína vegetal), Zinc 1,33 mg. Vitamina B6 1,11 mg., Picolinato de cromo 12,4 mcg.
Posología: Tomar 3 cápsulas diarias una antes de cada comida.
Presentación: Envase con 90 cápsulas.
NOURO

NOURO del Laboratorio Margan Biotech es un complemento holístico que tiene una amplia gama de aplicaciones, debido a su importante acción diurética resulta un excelente depurador orgánico, regulando los niveles de ácido úrico en sangre, incluso para la eliminación de metales pesados y, además de resolver los problemas de retención de líquidos faceta importante en los tratamientos de adelgazamiento, en los que la presencia de azafrán, además, ayuda a disminuir la bulimia por su acción ansiolítica.
Composición:
- 300 mg de extracto seco de alcachofa.
- 300 mg de extracto seco de cebolla.
- 300 mg de extracto seco de diente de león.
- 300 mg de extracto seco de cola de caballo.
- 0,003 mg de azafrán.
Modo de empleo: Tomar 3 cápsulas al día.
Presentación: Bote de 90 cápsulas.
Para más información consulte: Nouro de Margan Biotech.
Hola Doctor , Es usted lo mas grandee!!Un saludo doctor !!!Todos los productos van mui biennn !! Mui bien !! Un saludo otravez!!
Buenos dias doctor donde puedo conseguir Burnium. Por que no lo encuentro en ningun herbolario
Magnifica página , enhorabuena. Lo escucho , muy gratamente y a menudo , en éxito radio con nuestras “ brujitas “ . Es gratificante escucharle e inspira cercanía, calidez y confianza . De corazón muchas gracias . Miguel Ángel desde Huelva .Miguel a