Reflujo gastroesofágico (ERGE)
Los jugos gástricos, entre otras sustancias contienen ácido clorhídrico, necesario para digerir las proteínas, que no daña a la mucosa gástrica porque ésta produce una sustancia mucosa que la protege, sustancia que no se produce en el esófago. Si los alimentos y los ácidos del estómago regresan al esófago, se producirá irritación y quemaduras, con síntomas de quemazón, tos crónica, falta de aire, dificultad al tragar, incluso dolor al tragar o dolor en el cuello debido a la esofagitis. Si no se trata de una manera oportuna, puede desarrollarse una hernia de hiato e, incluso, un cáncer.
El reflujo puede ser producido por un aumento de la presión abdominal (por embarazo, obesidad, uso de fajas), por el uso de determinados medicamentos (anticolinérgicos, antagonistas del calcio), ciertos alimentos, como el café, té, chocolate, por el tabaco y por algunas enfermedades, como la esclerodermia.
Cualquiera puede padecer de reflujo, incluso los bebés y los niños, para evitarlo debemos seguir los siguientes consejos:
- Comer menos cantidad en cada comida.
- Evitar el alcohol, las bebidas con gas y las comidas muy especiadas o grasientas.
- No acostarse inmediatamente después de la cena.
- Utilizar ropa holgada.
- Evitar el exceso de peso.
Alimentos desaconsejados
- Se deben reducir o eliminar los alimentos muy grasos y también los alimentos picantes, en escabeche o muy salados. Por tanto, evita o toma moderadamente y en pequeñas cantidades las salsas con base de nata o aceite, el pescado en escabeche o salado, los quesos curados o lácteos enteros, las carnes grasas, los embutidos, las vísceras, los productos de bollería o el chocolate.
- También debemos eliminar o reducir al máximo ciertas bebidas que estimulan la secreción gástrica como el alcohol, las bebidas carbonatadas, el té o el café.
- Se deben limitar los alimentos ácidos sobre todo a la hora de la cena. Así, muchas personas que padecen hernia de hiato o RGE sentirán molestias si consumen tomate, vinagre, cítricos, frutas no maduras o, en algunos casos aunque menos frecuentes, incluso yogur.
- Ciertos alimentos o condimentos como el ajo, la cebolla o el pimiento (sobre todo crudos) también favorecen las molestias en personas con hernia de hiato o RGE. Por eso, si notas molestias después de comer platos con estos alimentos, intenta reducir o evitar su consumo.
Alimentos recomendados:
- Para sustituir los lácteos enteros consuma leches de origen vegetal (soja, arroz, avena, etc.)
- También es preferible elegir carnes poco grasas como el pavo o el pollo y pescados blancos, aunque, podemos tomar pescado azul de manera moderada y ver su tolerancia.
- Por otro parte para hidratarnos podemos beber agua, infusiones suaves como el romero o la sabia (las infusiones de menta en ocasiones pueden generar molestias), caldos o zumos no ácidos.
- En cuanto a las frutas es preferible tomar las frutas maduras, al horno o en compota, ya que en estos casos disminuyen su acidez.
- Las verduras y cereales no suelen generen molestias pero debéis vigilar con ciertas verduras flatulentas como la coliflor, las alcachofas o las coles de Bruselas. Además hay que revisar los cereales de desayuno chocolateados o mueslis que pueden resultar pesados.
- Por último, aunque la grasa y las salsas estén desaconsejadas, se puede tomar con moderación la mayonesa light o la margarina, aunque para cocinar lo más adecuado es el aceite de oliva.
El tratamiento que recomendamos es la toma de un vial diario en ayunas de GastriAloe (Laboratorio Margan Biotech).
GastriAloe de Margan Biotech

GASTRIALOE del Laboratorio Margan Biotech es un innovador producto natural indicado para ayudar a tratar las afecciones del aparato digestivo mediante la acción conjunta varias plantas, vitaminas y enzimas como el Aleo vera, la alcachofa, la piña, la bardana, el boldo, el desmodium, la papaya y la colina.
Composición por vial:
Bitartrato de Colina 300 mg.
Alcachofa Exto. seco 5% cinarina 150 mg.
Piña 100 mg.
Bardana Exto seco 5:1 50 mg.
Bromelaína 1200 GDU/g*. 50 mg.
Boldo Exto. Seco 0,05 Boldina 50 mg.
Desmodium Exto. seco 10:1 50 mg.
Papaya Exto. seco 40:1 40 mg.
Aloe vera Exto. seco 200:1 5 mg.
Modo de empleo: Tomar un vial diario en ayunas.
Más información en: GastriAloe de Margan Biotech