Supraver: producto para los problemas de la vista

Supraver: complemento alimenticio formulado para el cuidado de la función visual en la población adulta.

Supraver de Margan es un complemento alimenticio a base de Aceite de pescado (EPA y DHA), Proantocianidinas, Vitaminas A, C y E, Luteína, Zinc, Zeaxantina, Astaxantina, Rutina y Selenio, formulado para el cuidado de la función visual en la población adulta. Su fórmula ha sido recientemente enriquecida con Omega 3, 10% ácido eicosapentaenoico (EPA) y 50% ácido docosahexaenoico (DHA) que contribuyen al buen mantenimiento de la visión y el estado de nuestro ojos.

El sentido de la vista y el estado de nuestros ojos es muy importante, y es que la mitad de la información que recibimos del entorno nos llega a través de ellos. De hecho, el 95 por ciento de los españoles considera que es el sentido más valioso y aquél cuya pérdida resultaría más grave. Por eso es importante cuidarlo. Supraver es una alternativa natural para mantener una buena visión y un buen estado de nuestro ojos.

Composición del Supraver
  • Mirtilo
  • DHA
  • Vitamina C
  • L-Arginina
  • Luteína
  • Levadura de Selenio
  • Zinc
  • Saúco
  • Haematococcus pluvialis (Astaxantina)
  • Vitamina A
Acción de los componentes del Supraver

Mirtilo:

Vaccinium myrtillus, llamado comúnmente mirtilo o arándano

Las propiedades beneficiosas del Mirtilo para la vista se empezaron a sospechar prácticamente por casualidad durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los pilotos de los aviones ingleses notaron después de comer mermelada de arándanos, su visión y precisión durante las incursiones nocturnas mejoraba notablemente. Unos años más tarde pudo conocerse el agente que produce esta mejora.

El mirtilo contiene antocianósidos, que son potentes antioxidantes que fortalecen los vasos sanguíneos y las paredes de los capilares, mejorar los glóbulos rojos y estabilizar los tejidos de colágeno, como los tendones, los ligamentos y el cartílago y tiene efectos reductores del colesterol.

También aumentan los pigmentos de la retina que permite al ojo para tolerar la luz. Además, ayuda a mantener la flexibilidad de los glóbulos rojos, lo que les permite pasar a través de los capilares y el suministro de oxígeno. La hierba se ha demostrado que es un vasodilatador que abre los vasos sanguíneos y disminuye la presión arterial. Dado que los ojos tienen una alta concentración de los capilares, el mirtilo puede ser particularmente útil en la mejora de la visión.

La hierba se ha demostrado que mejora la visión nocturna, la degeneración macular lento, prevenir las cataratas y la retinopatía diabética. Los estudios científicos han mostrado una mejora en la vista, la circulación, la angina de pecho, apoplejía y aterosclerosis.

Las antocianinas son unos flavonoides que contienen los frutos del arándano y que es un potente antioxidante que actúa sobre los tejidos de la retina, ayudando a reparar las lesiones que se producen sobre ella, reparando sus células nerviosas y aumentando el caudal sanguíneo del ojo. Al mismo tiempo protege el colágeno y conserva la rhodopsina, una proteína encargada de captar La Luz.

Por lo tanto los arándanos mejoran los problemas de visión como el astigmatismo, problema sobre el que actúa al disminuir la presión sobre los capilares del ojo. También actúa sobre las cataratas, especialmente combinando el tratamiento con suplementos de vitamina E.

Ayuda también a prevenir el glaucoma al proteger el colágeno y evitar su flaccidez, asegurando la salud de la retina y evita el desprendimiento de ésta.

DHA

Omega 3 DHA

A través de distintos estudios se ha visto como la toma de DHA puede ayudar en problemas de superficie de ojo (ej. ojo seco, úlceras corneales), degeneración macular asociada a la edad (DMAE), blefaritis (inflamación párpados), e incluso puede ayudar en el glaucoma. A la hora de recurrir a un complemento alimenticio de soporte a base de DHA, los mejores resultados se consiguen con formas puras y concentradas. En cuanto a las dosis:

• Un plazo de 3 meses, suele ser suficiente para evidenciar mejorías que, en muchos casos, suelen evidenciarse dentro del segundo mes.

• Los beneficios derivados de la toma de DHA pueden asimismo evidenciarse en personas sanas en las que, a priori, no hay un problema visual serio. En muchos casos, una se obtiene una mejora evidente de la visión, ya que es habitual notar una visión más limpia y nítida. Al igual que en el caso anterior, los efectos derivados de la toma de DHA se suelen empezar a notar hacia el segundo mes tras iniciar su toma.

Nota: a menudo, aquellas personas que toman DHA para mejorar o apoyar su función visual, más allá de las posibles mejoras en su visión, suelen tener efectos ‘colaterales’ añadidos como son: mente más despejada, ánimo más modulado o sereno, mejor concentración, piel más jugosa y/o algo más de energías…. Salta a la vista que estos efectos, lejos de ser indeseables, dan un valor añadido que lo hacen especialmente atractivo.

Aclaración: la toma de DHA a menudo resulta en una visión mejorada y esto se debe a una mejora en la agudeza visual derivada de un mejor funcionamiento de la mácula o zona central de la retina. Esta mejora puede darse en personas sin gafas o en personas que tienen gafas para vista cansada (‘presbicia’). En sí mismo, el DHA no va a corregir el problema que genera la presbicia, sin embargo, el mero hecho de mejorar la función de la zona central de la retina, se traduce en una mejora clara y objetiva de la visión. Asimismo, en el caso de personas que tienen miopía, hipermetropía o astigmatismo, el DHA no va a poder corregir estos problemas, pero una vez más, al mejorar la función de la retina, va a traducirse en un ojo más saludable.

Vitamina C

La vitamina C se encuentra en una concentración relativamente alta en el humor acuoso del ojo, tiene efecto antioxidante y actúa de captador de radicales. Por su poder antioxidante protege al cristalino de los procesos que pueden llevar a la opacificación. La vitamina C evita también la dege- neración del tejido conjuntivo, previene el daño celular y ayuda a eliminar productos de desecho. Esta vitamina también acelera la curación de enfermedades. En patologías diabéticas del ojo juega un papel esencial, ya que en estos casos la necesidad de vitamina C aumenta hasta en un 50%.

La vitamina C potencia el efecto de la vitamina E. Así pues, un estudio de investigación concluyó que las mujeres podían reducir el riesgo de cataratas si consumen mucha vitamina C. De la mujeres examinadas, las menores de 60 años con aportes de vitamina C tuvieron un 57% menos riesgo de desarrollar cataratas que sus iguales que no consumían vitamina C.

Las mujeres que tomaron complementos de vitamina C durante 10 años o más redujeron el riesgo de desarrollar cataratas en un 60%.

L-Arginina

Arginine (L-arginine, Arg, R) amino acid molecule. Skeletal formula.

La L-arginina es un aminoácido que ayuda al organismo a crear proteínas.

La Arginina tiene una acción vasodilatadora por lo que aumenta el riego sanguíneo al globo ocular oxigenando y nutriendo todo el órgano de la visión.

Luteína

La luteína tiene propiedades antioxidantes y protege la visión de dos maneras diferentes, una es gracias a su efecto antioxidante, ya que la parte externa de la retina es rica en ácidos poli Insaturados que son atacados por los radicales libres y sufren un proceso de oxidación debido a la incidencia de la luz sobre esta zona, y otra es por actuar como un filtro de la luz, protegiendo la vista de los efectos dañinos del sol.

Una de sus propiedades más estudiadas es la de proteger la mácula, que es el punto de la retina donde el ojo tiene mayor agudeza visual, por lo que nos ayuda en la lucha contra la degeneración macular y como prevención coadyuvante de las cataratas.

Levadura de Selenio

El Selenio desintoxica nuestro organismo, neutralizando el efecto de los metales pesados y tiene la capacidad de expeler los residuos tóxicos del tabaco y el alcohol, además de evitar la acumulación de lípidos en la pared interior de las arterias. Favorece la producción de glutatión peroxidasa, enzima que cuida las membranas celulares y disminuye el riesgo de sufrir degeneración macular.

Zinc

El Zin juegan un papel muy importante en la salud de nuestros ojos. De hecho, nos ayuda a prevenir enfermedades oftalmológicas como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y las cataratas, por lo que es importante que estén presentes en nuestra dieta habitual de manera normal. Además, el zinc es fundamental a la hora de producir melanina, un pigmento que, además de ponernos morenos, también protege nuestros ojos.

El zinc resulta indispensable en nuestra salud ocular y en la salud de todo nuestro organismo en su conjunto. De hecho, la vitamina A es otra de las sustancias cruciales para la salud de nuestros ojos. No obstante, para que su absorción sea correcta, es necesario que también contemos con zinc en nuestra dieta, ya que influye de forma decisiva en la correcta absorción en el intestino delgado.

Saúco

Las antocianinas de los frutos del saúco promueven la  salud de los tejidos oculares en casos de conjuntivitis y orzuelos, ayudando a drenar y reducir la inflamación de la zona. Es eficaz para combatir y aliviar la fatiga y la irritación ocular, relaja la inflamación de los párpados y es útil en el tratamiento de la conjuntivitis, glaucoma, retinopatías y cataratas.

Haematococcus pluvialis (Astaxantina)

La astaxantina es  un poderoso antioxidante, 65 veces más potente que la vitamina C, 54 más potente que el beta-caroteno y 14 veces más potente que la vitamina E, por lo que protege los ojos de cataratas, degeneración macular y ceguera.

Vitamana A:

La vitamina A se encuentra en la púrpura visual fotosensible dentro de las células fotosensibles. La vitamina A es imprescindible en la regeneración de la rodopsina, cuya descomposición por la luz permite el proceso visual. Es necesaria para la vista, para que no se produzca ceguera nocturna. Su deficiencia puede provocar incluso ceguera total. Sin la vitamina A no podemos ver los colores ni distinguir entre la luz y la oscuridad. En estados carenciales la púrpura visual no se puede regenerar. Su poder antioxidante previene enfermedades, como la ceguera nocturna y las cataratas. Igualmente ayuda a los ojos a superar infecciones bacterianas y repara las células dañadas.

Otros síntomas de la falta de vitamina A son la excesiva sequedad en la piel y la falta de secreción de las mucosas, incluida la superficie conjuntival. Hay indicios que apuntan al hecho de que la vitamina A y, en casos concretos, la vitamina E pueden mejorar el estado de ojo seco.

Supraver de Margan Biotech

Supraver de Margan es un complemento alimenticio a base de Aceite de pescado (EPA y DHA), Proantocianidinas, Vitaminas A, C y E, Luteína, Zinc, Zeaxantina, Astaxantina, Rutina y Selenio, formulado para el cuidado de la función visual en la población adulta.

Composición: Supraver contiene 60 cápsulas a base de: Aceite de PESCADO (Omega 3, 10% ácido eicosapentaenoico (EPA), 50% ácido docosahexaenoico (DHA)), gelatina, humectante (glicerina), preparado de Tagetes erecta (Tagetes erecta, flores) 20% luteína, ácido L-ácido ascórbico (Vitamina C), extracto de semilla de uva (Vitis vinifera, semilla) 95% proantocianidinas, D-alfa-tocoferol (Vitamina E), emulgente (lecitina (girasol)), agua, espesante (cera de abeja), óxido de zinc, preparado de Tagetes erecta (Tagetes erecta, flores) 20% Zeaxantina, preparado de Haematococcus pluvialis (Haematococcus pluvialis, planta entera) 10% Astaxantina, colorantes (óxido de hierro negro y óxido de hierro rojo), palmitato de retinilo (Vitamina A), extracto de Sophora japonica (Styphnolobium japonicum (L.) Schott, flores) 95% rutina, selenito de sodio.

Modo de Empleo: Tomar 2 perlas al día o según indicación de un especialista, con abundante agua.

Laboratorio: Margan Biotech.

2 comentarios en «Supraver: complemento alimenticio formulado para el cuidado de la función visual en la población adulta.»

  • Hola mi comentario sobre supraver, es si luego de ser tan fantástico, si pueden tomarlo los celíacos, diavéticos y personas con problemas renales o ntestinales o incluso con problemas cardíacos. gracias

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Escríbenos por WhatsApp