Vitamina D y demencia
La vitamina D está en el centro de muchos debates sobre su insuficiencia causada en buena medida por no exponerse lo suficiente la persona afectada a la luz solar. Pero ahora una nueva investigación revela la magnitud de otro aspecto de la influencia de esta vitamina sobre la salud humana.
Unos científicos de la Universidad de Exeter en el Reino Unido y la Universidad de Calgary en Canadá han explorado la relación entre la administración de suplementos de vitamina D y la aparición de alguna de las demencias que suelen aparecer al envejecer en más de 12.388 personas que tenían una edad media de 71 años y no padecían demencia cuando se inscribieron. Del grupo, el 37% (4.637) tomaba suplementos de vitamina D.
Zahinoor Ismail, de las dos universidades citadas, y sus colaboradores, descubrieron que tomar vitamina D estaba asociado a vivir más tiempo sin demencia, y también hallaron un 40% menos de diagnósticos de demencia en el grupo que tomó suplementos.
Aunque la vitamina D fue eficaz en todos los grupos, el equipo descubrió que los efectos eran significativamente mayores en las mujeres que en los hombres. Del mismo modo, los efectos fueron mayores en las personas con cognición normal que en las que presentaban signos de deterioro cognitivo leve.
Los efectos de la vitamina D también fueron significativamente mayores en las personas que no eran portadoras del gen APOEe4, conocido por acarrear un mayor riesgo de sufrir la enfermedad de Alzheimer, en comparación con las personas no portadoras del gen. Los autores del estudio sugieren que las personas portadoras del gen APOEe4 absorben mejor la vitamina D en el intestino, lo que podría reducir el efecto de los suplementos de vitamina D.
Los resultados del estudio confirman que tomar suplementos de vitamina D reduce, en comparación con quienes no los toman, el riesgo de padecer alguna de las demencias que tienden a presentarse al envejecer.
El estudio se titula “Sex, cognitive status, and APOE effects for vitamin D exposure and incident dementia”. Y se ha publicado en la revista académica Alzheimer’s & Dementia: Diagnosis, Assessment & Disease Monitoring. (Fuente: NCYT de Amazings)
Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.
Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 – Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.
Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.
Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.