Aerofagia (Gases)Consejos

Aerofagia (Gases)

La Aerofagia es la formación de un exceso de gases en el tracto gastrointestinal, que produce hinchamiento del estómago, retortijones intestinales, etc.

Algunos alimentos causan más gases que otros: las proteínas y las grasas producen pocos gases, pero en cambio, los hidratos de carbono y los azúcares producen muchos gases. La mayoría de los cereales, que contienen grandes cantidades de hidratos de carbono producen gases cuando son digeridos, con la única excepción del arroz.

La lactosa, azúcar presente en la leche, es un azúcar que requiere de una enzima, llamada lactasa para su digestión. Algunos niños tienen poca lactasa en su aparato digestivo y la lactosa sin digerir puede fermentar en el intestino grueso produciendo gases. Otros azúcares como la fructosa, la rafinosa o el sorbitol también pueden producir gases. Las fibras, que forman parte de muchos alimentos, pasan intactas a través del intestino delgado. Se dividen en dos grupos: las fibras insolubles tampoco son atacadas en el intestino grueso y facilitan el tránsito y la consistencia de las heces; las fibras solubles, por el contrario, son digeridas en el intestino grueso, produciendo gases.

Alimentos que producen gases:
  • Habas, alubias, garbanzos, lentejas y guisantes. Estas legumbres deben eliminarse de la dieta o bien reducir su consumo, salvo si se toman en puré.
  • Verduras como la col, la coliflor, las coles de Bruselas, la lechuga, el repollo, las alcachofas, los nabos, las acelgas, el pimiento, el pepino, los espárragos y las espinacas.
  • Cereales, en especial integrales, arroz y pan de harina integral. A pesar de que son beneficiosos para combatir el estreñimiento, no están indicados en caso de meteorismo o gases.
  • Hortalizas como las patatas, los rábanos o la cebolla cruda.
  • Frutas como la piña, la ciruela, el plátano o las uvas pasas.
  • Chocolate.
  • Bebidas gaseosas, en especial los refrescos de cola y la cerveza.
  • Vino tinto.

Alimentos que conviene reducir:

  • Leche: no se recomienda tomar más de un vaso al día.
  • Yogurt y quesos frescos: su consumo debe moderarse ya que aumentan la flatulencia.
  • Azúcar: es aconsejable sustituirlo por sacarina.
  • Pasta: puede tomarse una vez por semana, preferiblemente sin tomate.
  • Melocotón, manzana, pera, melón, sandía y kiwi: pueden tomarse de vez en cuando preferentemente maduras y peladas.
  • Tomate, zanahoria y apio: es recomendable reducir su consumo en las ensaladas.

Alimentos permitidos

  • Carnes: cualquier tipo está permitido, especialmente la de vacuno, pollo, cordero lechal y pavo.
  • Pescado blanco y pescado azul, especialmente rico en ácidos grasos omega 3.
  • Huevos pasados por agua, escalfados, duros o en tortilla francesa.
  • Pan blanco con moderación: la ración aconsejable es de 150 gramos al día.
  • Zumos de frutas naturales y sin gas.
  • Menestra o panaché de verduras, aunque no más de una vez por semana.
Recomendaciones generales
  • Cocine los alimentos de forma sencilla. Opte mejor por los cocidos y asados que por los fritos y rebozados.
  • Mastique bien los alimentos, ensalivándolos bien antes de tragarlos.
  • Ingiera poca cantidad de líquido durante las comidas y elija bebidas sin gas.
  • Evite beber en porrón, botijo, bota o utilizar pajitas para sorber.
  • No hable acaloradamente mientras come y evite hacer ruidos deglutorios al beber.
  • Evite mascar chicle y chupar caramelos.
  • No fume ya que, además de dañar sus pulmones, se traga aire al hacerlo.
Cuidados
  • Hay ciertas cosas que puede hacer para evitar la producción de gas. No use pajillas (pitillos) para tomar sus bebidas o beba de botellas con cuello estrecho. Comer despacio y no fumar también ayuda a  evitar la producción de gas. No beba líquidos con burbujas tales como gaseosas y cerveza.
  • No coma los alimentos en la siguiente lista por varias semanas o hasta que se le pase el gas. Tal vez usted pueda comer más adelante cantidades pequeñas de los mismos. Cuando esté‚ listo(a), para probarlos, añada un alimento cada vez para ver si le produce gas. Espere unos días antes de probar otro alimento.
  • Tomar los líquidos a sorbos, mascar chicle o chupar caramelos duros le hace tragar aire a menudo. Esto le provoca la producción de gas.

El tratamiento a seguir es tomar una cápsula diaria antes del desayuno de FLORAintest (Laboratorio Margan Biotech); y tres cápsulas diarias de Polaris carbon vegetal activado (Laboratorio Polaris), una con cada comida.

FLORAintest de Margan Biotech
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FLORAintest.png

FLORAintest® garantiza un contenido mínimo por cápsula de 7 x 109 unidades formadoras de colonias (UFC), a lo largo de la vida del producto y su supervivencia en el tracto digestivo, incorpora el sistema de la cápsula DR® capsugel, que optimiza la supervivencia de las bacterias hasta el intestino, sin necesidad de un recubrimiento entérico.

Composición: FLORAintest® contiene 30 cápsulas y su composición es: agente de carga: almidón de patata; agente de recubrimiento hidroxipropilmetilcelulosa; mezcla de fermentos lácteos (Bifidobacterium animalis ssp lactis Bifolact12, Bifidobacterium longum BB536, Lactobacillus rhamnosus GG, Bifidobacterium breve BB-03, Lactobacillus delbrueckii ssp blugaricus SP5, Lactobacillus plantarum LP-115, Lactobacillus salivarius Ls-33); agente de carga: fructoligosacaridos(FOS), almidón de maíz; antiaglomerantes: sales de Magnesio de los ácidos grasos y Dioxido de silicio. No contiene gluten.

Modo de Empleo: Tomar 1 cápsula al día. No se debe superar la dosis diaria recomendada.

Acción de sus componentes: FLORAintest® aporta una combinación sinérgica de Bifidobacterias y lactobacilos viables necesarios para mantener una flora sana. Todas las cepas del FLORAintest® disponen de estudios positivos en la salud digestiva.

Bifidobacterias:
Bifidobacterium animalis ssp.lactis Bifolac-12
Bifidobacterium longum BB536
Bifidobacterium breve BB-03

Lactobacilus:
Lactobacillus rhamnosus GG
Lactobacillus delbrueckii ssp bulgaricus SP-5
Lactobacillus plantarum LP-115
Lactobacillus salivarius Ls-33

Conservación: Tenga en cuenta la fecha de caducidad indicada en el envase. Conservar en lugar fresco y seco y fuera del alcance de los más pequeños.

Interacciones descritas: No se ha descrito ninguna.

Polaris carbon vegetal activado (Laboratorio Polaris)
carbon vegetal activado

Presentación: 50 cápsulas.

Composición: Carbón vegetal activado 300 mg , agente de carga (carbonato cálcico y fosfato cálcico), gelatina (envoltura), antiaglomerantes (estearato de magnesio y dióxido de silicio).

Modo de empleo: Tomar 3 cápsulas al día, con las comidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Escríbenos por WhatsApp