Alzheimer

El Alzheimer es una alteración neurodegenerativa primaria que suele aparecer a partir de los 65 años, aunque también puede presentarse entre gente más joven. Cuando una persona padece la enfermedad de Alzheimer, experimenta cambios microscópicos en el tejido de ciertas partes de su cerebro y una pérdida, progresiva, pero constante, de una sustancia química, vital para el funcionamiento cerebral, llamada acetilcolina. Esta sustancia permite que las células nerviosas se comuniquen entre ellas y está implicada en actividades mentales vinculadas al aprendizaje, memoria y pensamiento.

Causas del Alzheimer

El Alzheimer se produce debido a la reducción de la producción cerebral de acetilcolina(un neurotransmisor), lo que provoca a un deterioro en el rendimiento de los circuitos colinérgicos del sistema cerebral.

Es difícil determinar quién va a desarrollar la enfermedad de Alzheimer, puesto que se trata de una alteración compleja, de causa desconocida, en la que, al parecer, intervienen múltiples factores. Estos son algunos de los elementos que pueden aumentar las probabilidades de padecer esta patología.

  • Edad: suele afectar a los mayores de 60-65 años, pero también se han dado casos entre menores de 40. La edad media de diagnóstico se sitúa en los 80, puesto que se considera que el mal de Alzheimer es una enfermedad favorecida por la edad.
  • Sexo: las mujeres lo padecen con más frecuencia, probablemente, porque viven más tiempo.
  • Razas: afecta por igual a todas las razas.
  • Herencia familiar: la enfermedad de Alzheimer familiar, una variante de la patología que se transmite genéticamente, supone el 1 por ciento de todos los casos. No obstante, se estima que un 40 por ciento de los pacientes con Alzheimer presenta antecedentes familiares.
  • Factor genético: varias mutaciones en el gen de la proteína precursora de amiloide (APP), o en el de las presenilinas 1 y 2. También podría asociarse con mutaciones en el gen de la apolipoproteína E (ApoE). Esta proteína está implicada en el transporte y eliminación del colesterol. Según las investigaciones, la nicastrina activaría la producción del amiloide beta.
  • Factores medioambientales: El tabaco se ha mostrado como un claro factor de riesgo de la patología, al igual que las dietas grasas. Por otra parte, pertenecer a una familia numerosa también parece influir en el riesgo de Alzheimer.
Síntomas del Alzheimer

En un principio, surgen pequeñas e imperceptibles pérdidas de memoria, pero con el paso del tiempo, esta deficiencia se hace cada vez más notoria e incapacitante para el afectado, que tendrá problemas para realizar tareas cotidianas y simples, y también, otras másintelectuales, tales como hablar, comprender, leer, o escribir.

Síntomas neurológicos

La enfermedad de Alzheimer afecta a la memoria en sus diferentes tipos. Estos son los deterioros sufridos:

  • Pérdida de memoria a corto plazo: incapacidad para retener nueva información.
  • Pérdida de memoria a largo plazo: incapacidad para recordar información personal como el cumpleaños o la profesión.
  • Alteración en la capacidad de razonamiento.
  • Afasia: pérdida de vocabulario o incomprensión ante palabras comunes.
  • Apraxia: descontrol sobre los propios músculos, por ejemplo, incapacidad para abotonarse una camisa.
  • Pérdida de capacidad espacial: desorientación, incluso en lugares conocidos.
  • Cambios de carácter: irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento, falta de iniciativa y espontaneidad.
Prevención

Las recomendaciones de los expertos se centran fundamentalmente en dos puntos clave: detección precoz de los primeros síntomas, y ejercitar la memoria y la función intelectual. Además, mantener una dieta equilibrada, baja en grasas, protege frente al deterioro cognitivo, además, la vitamina E ejerce un efecto protector. En general, mantener unos hábitos de vida saludables puede reducir el 40 por ciento de los casos de Alzheimer, según la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Existen además algunos factores de riesgo no genéticos que pueden determinar el momento en el que comienza a aparecer el Alzheimer:

  • Nivel educacional: cuantos más años de formación tenga una persona, más tarde aparecerán los posibles efectos del Alzheimer, pues el haber estado ejercitando la memoria fortalece el cerebro.
  • Salud cardiovascular: existen alteraciones del sistema cardiovascular que pueden afectar al sistema cognitivo de una persona, como la hipertensión arterial, la diabetesmellitus, la obesidad, la falta de ejercicio físico o el tabaquismo.
  • Traumatismo cráneoencefálico: se puede perder conocimiento en el impacto.
  • Depresión: puede favorecer la aparición del Alzheimer o una enfermedad vascular cerebral.

La Fundación del Cerebro y la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas dan en forma de conclusión una serie de medidas preventivas que se pueden llevar a cabo teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente:

  • Mantener un control de los factores de riesgo vascular.
  • Llevar un estilo de vida saludable, siguiendo una dieta como la mediterránea y evitando las grasas saturadas, o realizar ejercicio físico durante al menos dos horas a la semana.
  • Favorecer la actividad cognitiva con actividades como hablar varios idiomas, tocar instrumentos musicales, leer, estudiar una carrera, realizar actividades en grupo o practicar juegos intelectuales como el ajedrez.
En medicina natural:

Para prevenirla suelo recomendar FITOKUR (Laboratorio Margan Biotech), una cápsula diaria por la mañana; y para tratarla una cápsula diaria por la mañana de FITOKUR (Laboratorio Margan Biotech);  DOCOSAN (Laboratorio Margan Biotech), tres cápsulas diarias, una con cada comida; y RENERAL® (Margan Biotech) una cápsula diaria en el desayuno.

FitoKur de Margan Biotech
Fitokur

Fitokur es un nuevo producto cuya composición principal es la Cúrcuma fitosomada Cursol®  una de las sustancias más poderosas que se ha utilizado durante miles de años en las tradiciones más antiguas por sus especiales efectos curativos, en particular sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes. Además en su composición destacan también la Vitamina C, la Coenzima Q-10 y la Vitamina D.

Composición por Cápsula:

  • Exto. seco de Cúrcuma longa Cursol® 300 mg.
  • Vitamina C 20mg.
  • Vitamina D3 20 IU
  • Coenzima Q10 20mg

Presentación: Envase conteniendo 30 cápsulas.

Modo de empleo: Tomar una cápsula al día en el desayuno.

Para más información puede consultar: FitoKur de Margan Biotech.

Docosan de Margan Biotech
Docosan de Margan Biotech
Docosan de Margan Biotech
Composición del Docosan

Ingredientes: Aceite de pescado triglicerado ultrapurificado, alto contenido en Omega 3 , de los cuales:  300 mg de DHA  y  50 mg de EPA  por cápsula.

Complemento alimenticio a base de aceite de pescado triglicerado ultrapurificado y vitamina D3. Dispone de estándar IFOS, que nos garantiza

  • Libre de metales pesados
  • Estándar IFOS
  • Libre de ácido fitánico

Cada cápsula de Docosan aporta 300 mg de DHA, 50 mg de EPA y 25 µg de Vitamina D3.

Contiene las vitaminas D y E , mejorando las funciones propias del Omega 3

El aporte de 250 mg de DHA contribuye al mantenimiento de la función cerebral normal y la función visual  normal.

El aporte de 250mg de EPA y DHA contribuye al funcionamiento normal del corazón.

Uso recomendado: 3 cápsulas repartidas junto a las comidas.

Más información en: Docosan de Marga Biotech

Reneral de Margan Biotech

Reneral® es un complemento alimenticio a base de ingredientes activos que aportan nutrientes a la neurona, contribuyendo al funcionamiento normal del sistema nervioso y a la reducción del cansancio y la fatiga.

Composición: Reneral® contiene 60 Cápsulas y su composición es: Citicolina sódica, extracto seco de Bacopa (Bacopa monnieri (L.) Wettst., parte aérea), agente de recubrimiento (hidroxipropilmetilcelulosa), extracto seco de Ginkgo biloba (Ginkgo biloba L., hojas), extracto seco de Rhodiola (Rhodiola rosea, raíz), extracto seco de Cúrcuma (Curcuma longa L., rizoma), extracto seco de Melena de león (Hericium erinaceus (BulI.: Fr.) Pers., fruto), Fosfatidilserina de soja, antiaglomerante (sales magnésicas de ácidos grasos), Vitamina B3 (Nicotinamida), Sal disódica de pirroloquinolina quinona (Hyphomicrobium denitrificans) y Vitamina B2 (Riboflavina).

Modo de Empleo: Tomar 1 a 2 cápsulas diarias con un poco de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Escríbenos por WhatsApp