Cervicoartrosis o Artrosis cervicalConsejos

Cervicoartrosis o Artrosis cervical

La artrosis cervical o cervicoartrosises una enfermedad degenerativa de las articulaciones y de los discos que se encuentran en la columna cervical. Es una patología relativamente común que aparece sobre todo a partir de los 50 años y afecta a un 10% de la población española.

En realidad, es uno de los muchos tipos de artrosis, una enfermedad crónica que produce el desgaste de las articulaciones. En este caso, el foco de deterioro del cartílago es la columna vertebral, concretamente la zona cervical. Esta área comprende el esqueleto del cuello y está formada por siete vértebras que se articulan entre sí.

Al ser una enfermedad degenerativa, lo que comienza como una degeneración del cartílago que hay en las articulaciones, va avanzando hasta afectar a los discos intervertebrales y las vértebras.

Síntomas de la artrosis cervical

Los síntomas básicos de la artrosis cervical o cervicoartrosis son el dolor y rigidez en el cuello a la hora de ejecutar movimientos. Algunos efectos asociados son dolor de cabeza, pérdida de fuerza y equilibrio, hormigueos y alteraciones visuales, entre otros.

De hecho, el dolor del cuello puede irradiarse a otros lugares del cuerpo como los brazos y las manos. También puede desencadenar una mielopatía cervical cuando una vértebra o un disco presionan sobre la médula espinal y produce, en consecuencia, debilidad en las piernas o incontinencia.

Causas de la cervicoartrosis

La causa principal de la artrosis cervical es el envejecimiento. Lesiones anteriores en el cuello son otra de las causas principales, sobre todo traumatismos agudos como una luxación vertebral. Asimismo, las personas que han realizado determinadas profesiones o deportes que hayan generado estrés en el cuello son más proclives a padecer esta enfermedad.

Igualmente, mantener posturas incorrectas durante un período prolongado de tiempo puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de la artrosis cervical. En cualquier caso, no hay un único factor desencadenante, sino más bien una suma de agentes genéticos y circunstancias ambientales.

Consejos

Cuando los dolores se presentan lo mejor es acudir al médico. El diagnóstico es sencillo, ya que los síntomas apuntan a menudo a la enfermedad. El reumatólogo realizará una examinación física y confirmará la artrosis cervical con pruebas diagnósticas como una radiografía o una resonancia magnética.

Por otro lado, para prevenir la enfermedad o aliviarla una vez que se ha manifestado, se pueden seguir una serie de consejos.

En primer lugar, es importante evitar movimientos o posturas forzadas de la columna.

Esto ocurre sobre todo en el trabajo, cuando se pasan muchas horas enfrente del ordenador, pero también es cada vez más común durante el tiempo de ocio debido a la gran cantidad de horas que pasamos mirando el teléfono y otros dispositivos. Por ello, es importante mantener las posturas adecuadas en todo momento.

Por otro lado, dormir con una almohada baja es mejor para la columna cervical. También hacer ejercicios específicos de musculatura del cuello es bastante importante. Estos son muy sencillos como, por ejemplo, inclinar la cabeza de un lado a otro o girarla con movimientos circulares en ambos sentidos.

Ya si el dolor es agudo conviene tener el cuello en reposo. Se puede emplear un collarín cervical blando para ello y siempre viene bien aplicar calor local, que puede hacerse con una manta eléctrica.

El tratamiento consiste en la toma de OSEOMAR, cuatro cápsulas diarias, dos antes del desayuno y dos antes de la cena. En caso que curse con dolor, tomar una cápsula diaria por la mañana de FITOKUR (Laboratorio Margan Biotech).

Oseomar

Composición:

  • Carbonato cálcico 300 mg
  • Alga Klamath 50 mg
  • Cart. de tiburón 50 mg
  • Uña de gato exto.seco 10:1 25 mg
  • Colágeno hidrolizado 30 mg
  • Ac. Hialurónico fermentado 15 mg
  • Vit. D3 0,0003 mg
  • Estearato de magnesio 5 mg

Modo de empleo: tomar cuatro cápsulas diarias, dos antes del desayuno y dos antes de la cena.

Para más información puede consultar: Oseomar de Margan Biotech.

FitoKur de Margan Biotech
Fitokur

Fitokur es un nuevo producto cuya composición principal es la Cúrcuma fitosomada Cursol®  una de las sustancias más poderosas que se ha utilizado durante miles de años en las tradiciones más antiguas por sus especiales efectos curativos, en particular sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes. Además en su composición destacan también la Vitamina C, la Coenzima Q-10 y la Vitamina D.

Composición por Cápsula:

  • Exto. seco de Cúrcuma longa Cursol® 300 mg.
  • Vitamina C 20mg.
  • Vitamina D3 20 IU
  • Coenzima Q10 20mg

Presentación: Envase conteniendo 30 cápsulas.

Modo de empleo: Tomar una cápsula al día en el desayuno.

Para más información puede consultar: FitoKur de Margan Biotech.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Escríbenos por WhatsApp