Déficit de Vitamina D
La vitamina D, reguladora de la biología del hueso, se forma en una proporción del 90% por la radiación solar, y en el 10% restante, por la dieta. Contra todo pronóstico, los habitantes de países cálidos, como España, no tienen los niveles correctos de la vitamina. Aunque España sea un país cálido, existe una carencia generalizada de vitamina D en toda la población, que se puede relacionar con un aumento del riesgo de sufrir cáncer de colon, mama o próstata. Los científicos exigen mayor atención de los profesionales sanitarios, sobre todo en atención primaria.
Esta molécula reguladora de la biología del hueso se forma en una proporción del 90% por la radiación solar, y en el 10% restante, por la dieta. Contra todo pronóstico, los habitantes de países cálidos, como España, no tienen los niveles correctos de la vitamina. “Es el defecto nutricional más frecuente en los españoles”, ha asegurado Franco Sánchez, jefe del servicio de endocrinología del Hospital Carlos III (Madrid).
“El nivel crítico de vitamina D, según el Instituto de Medina de EE UU, es de 20 nanogramos por mililitro, aunque muchos médicos consideran que, para prevenir enfermedades, habría que elevarlo a 30”, ha explicado a SINC Michael F. Holick, director en el Centro Médico de la Universidad de Boston (EE UU).
La carencia está ligada, sobre todo, a la osteoporosis, artrosis, obesidad, al embarazo, a la diabetes tipo 1 o a las enfermedades autoinmunes, pero afecta a toda la población. Aunque se puede mejorar con alimentos como lácteos o pescados azules, “no es suficiente”, ha subrayado Sánchez durante el simposio “Vitamina D y cáncer: promesa o realidad”, que concluye hoy en la Fundación Ramón Areces de Madrid.
Alimentos Ricos en Vitamina D
El Cacao, almendra, mantequilla, trigo, trigo germinado, carne de vacuno, champiñón, hígado, el esturión, los aceites de germen de trigo, arenque, los aceites vegetales vírgenes, las ostras, la leche, pescado, el pan, salmón, la soja, el atún, el girasol, el trébol, el rodaballo, las setas, el aceite de hígado de bacalao.
Precaución con la exposición al sol
Aunque la vitamina D se forma con la radiación solar, los científicos han recomendado precaución a los ciudadanos a la hora de tomar el sol. “La solución no es tomar más el sol porque aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel”, ha advertido el profesor del CSIC. No obstante, una exposición de 10 a 15 minutos, entre las diez de la mañana y las tres de la tarde, en manos y piernas, durante los meses de verano, “podría ser beneficiosa”, ha apuntado Holick.
Producto natural recomendado: Tomar un comprimido al día en el desayuno de POLARIS VITAMINA D3.
Polaris Vitamina D3

Presentación: 60 comprimidos.
Composición: Agentes de carga (celulosa microcristalina, carbonato cálcico y fosfato cálcico), Colecalciferol (Vitamina D) 1.000 UI, antiaglomerantes (estearato de magnesio y dióxido de silicio).
Modo de empleo: Tomar 1 comprimido al día, con las comidas.