Dermatitis
La dermatitis de contacto es una enfermedad cutánea inflamatoria producida por el contacto con sustancias de muy diversa naturaleza (detergentes y materiales alcalinos como jabones, suavizantes de telas, disolventes y otros químicos), que provoca que la piel se enrojezca.
Sustancias que pueden provocar dermatitis
Según el Centro Médico de la Universidad de Maryland, los cementos, tintes para el cabello, la exposición prolongada a pañales húmedos, los plaguicidas o algunos champús también pueden desencadenar la dermatitis irritante. Otros alérgenos comunes son:
- Adhesivos, como los utilizados para las pestañas o peluquines postizos.
- Antibióticos como neomicina frotada sobre la superficie de la piel.
- Bálsamo de Perú (utilizado en muchos productos personales y cosméticos, así como en muchos alimentos y bebidas).
- Telas y prendas de vestir.
- Fragancias en perfumes, cosméticos, jabones y cremas humectantes.
- Esmalte de uñas, tintes para el cabello y soluciones para rizados permanentes.
- Níquel y otros metales (se encuentra en joyas, correas de relojes, cremalleras metálicas, ganchos de sostenes, botones, navajas, estuches de lápiz labial y polvos compactos).
- Hiedra, roble, zumaque y otras plantas venenosas.
- Guantes o zapatos de caucho o látex.
Síntomas
Los síntomas que pueden estar advirtiéndonos de que una sustancia es irritante para nuestra piel son la aparición de lesiones eccematosas, que pueden ir acompañadas de ampollas o necrosis y picor. Además, aunque la mayoría de las veces las lesiones aparecen donde la sustancia contacta con la piel, puede haber reacciones generalizadas.
Sentirse caliente o sensible, supurar, drenar o formar costra, también pueden ser algunos síntomas de la dermatitis de contacto.
Tratamiento
Ante todo, para prevenirla, lo fundamental es suspender el contacto con la sustancia. El proceso se soluciona en días o semanas, pero reaparece si vuelve a producirse el contacto. Para que las lesiones ya instauradas se resuelvan puede ser precisa medicación.
Se aconseja lavar la piel con mucha agua para retirar los restos de a sustancia que hayan quedado en la piel. La aplicación de emolientes o humectantes también ayudan a mantener la piel húmeda y que se repare por sí misma.
Prevención
Si su trabajo requiere estar expuesto a una sustancia que le podría estar provocando esta afección es recomendable seguir estos consejos:
- Usar guantes de protección que no contengan látex.
- Usar camisas de mangas largas.
- Ventilar bien los ambientes.
- Usar cremas protectoras o lociones limpiadoras para la piel.
- Mantener una buena higiene personal.
- Almacenar correctamente los productos químicos.
- Usar toallas de papel desechables.
El tratamiento consiste en la toma de tres perlas diarias de DOCOSAN (Laboratorio Margan Biotech), una con cada comida; y aplicarse la CREMA CELLULARYS (Laboratorio Margan Biotech), dos veces al día en las zonas afectadas.
Cuando la dermatitis afecta al cuero cabelludo, recomiendo aplicar la loción CELLULARYS CAPILAR, todas las noches antes de acostarse, mediante un masaje con las yema de los dedos para impregnar bien el cuero cabelludo.
Docosan de Margan Biotech


Ingredientes: Aceite de
pescado triglicerado ultrapurificado, alto contenido en Omega 3 , de los
cuales: 300 mg de DHA y 50
mg de EPA por cápsula.
Complemento alimenticio a base de aceite de pescado triglicerado ultrapurificado y vitamina D3. Dispone de estándar IFOS, que nos garantiza
- Libre de metales pesados
- Estándar IFOS
- Libre de ácido fitánico
Cada cápsula de Docosan aporta 300 mg de DHA, 50 mg de EPA y 25 µg de Vitamina D3.
Contiene las vitaminas D y E , mejorando las funciones propias del Omega 3
El aporte de 250 mg de DHA contribuye al mantenimiento de la función cerebral normal y la función visual normal.
El aporte de 250mg de EPA y DHA contribuye al funcionamiento normal del corazón.
Uso recomendado: 3 cápsulas repartidas junto a las comidas.
Más información en: Docosan de Marga Biotech
Crema Cellularys

La Crema Cellularys contiene ácidos grasos insaturados Omega 3, la manteca de Karité, el aceite de rosa mosqueta, el colágeno hidrolizado, la urea, el aceite de Argán, el ácido hialurónico, la vitamina E y la Alantoina.
Modo de empleo: Aplicar sobre la zona a tratar con suaves masajes hasta su total absorción. Producto hipoalérgénico, sin parabenes y con conservantes naturales. Apta paras todo tipo de pieles.
Presentación: 100 ml.
Laboratorio Margan Biotech.
Para más información en el siguiente link: Crema Cellularys Omega
Loción Cellularys Capilar

Cellularys Capilar es una loción con Adenosina, Auxina tricógena, Mimosa tenuiflora, D-Panthenol, Colágeno, Ácido láctico, Biotina y vitaminas C y E, nutrientes de origen natural que ayudan a sanear el folículo piloso para un correcto crecimiento del cabello. Posee una alta acción anticaída con agentes antigrasa y anticaspa.
Está indicada para fortalecer el cabello fino y debilitado, estimulando el cuero cabelludo. Actúa eficazmente contra dermatitis seborreica, la hiperqueratosis o la irritación capilar. Nutre el cabello, estimulando la respiración de las células epiteliales. Aumenta el normal crecimiento del pelo. Sin sulfatos ni parabenos.
Composición: Alcohol Denat, Aqua, Propylene Glycol, Mimosa Tenuiflora Bark Extract, Hydrolized Collagen, Biotin, Caffeine, Adenosine, D-Panthenol, Tussilago Farfara Extract, Achillea Millefolium Extract, Salicílico Acid, Menthol, Cinchona Succirubra Bark Extract, L-Ascórbico Acid, Lactic Acid, Phenoxyethanol, Ethyleylglicerin.
Modo de empleo: Aplicar sobre el cuero cabelludo dos o tres veces al día y masajear suavemente con la yema de los dedos hasta su total absorción. Esperar unos minutos hasta que se seque y peinar. No engrasa el cabello. No aclarar. Agitar bien antes de usar.
Advertencias: Evitar el contacto con los ojos y mucosas. Uso tópico capilar exclusivo. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar en lugar fresco y seco, alejado de la luz directa.
Más información en: Cellularys Capilar de Margan Biotech