Diferencias y similitudes entre Resfriado, Gripe y Covid19

Los síntomas de la gripe, el resfriado y el coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19) pueden ser similares: tos, malestar, cansancio… aunque también presentan diferencias.

Similitudes entre gripe, resfriado y coronavirus

Tanto la gripe, como el resfriado y la COVID-19 son afecciones virales que afectan al sistema respiratorio. Estos virus se propagan principalmente a través de gotitas que el infectado esparce al toser, estornudar o hablar. También se pueden infectar al tocar superficies u objetos infectados y después tocarse los ojos, la nariz o la boca.

Tanto la gripe, como el resfriado y el coronavirus causante de la COVID-19 son virus contagiosos, pero este último tiene una probabilidad de transmisión más alta (se contagian de 2 a 3 personas por cada persona infectada en comparación a 1,3 personas por gripe común). Además, se puede propagar el virus durante el periodo de incubación, cuando todavía no se presentan síntomas o son muy leves.

Similitudes entre gripe, resfriado y coronavirus

Tanto la gripe, como el resfriado y la COVID-19 son afecciones virales que afectan al sistema respiratorio. Estos virus se propagan principalmente a través de gotitas que el infectado esparce al toser, estornudar o hablar. También se pueden infectar al tocar superficies u objetos infectados y después tocarse los ojos, la nariz o la boca.

Tanto la gripe, como el resfriado y el coronavirus causante de la COVID-19 son virus contagiosos, pero este último tiene una probabilidad de transmisión más alta (se contagian de 2 a 3 personas por cada persona infectada en comparación a 1,3 personas por gripe común). Además, se puede propagar el virus durante el periodo de incubación, cuando todavía no se presentan síntomas o son muy leves.

Diferencias entre resfriado, gripe y coronavirus

Las personas con resfriado común suelen presentar congestión y secreción nasal, dolor de garganta, tos y estornudos. No es habitual que se presenten cuadros febriles, en comparación a la gripe y el coronavirus. El resfriado presenta sus síntomas poco a poco, con una duración aproximada de 10 días.

La gripe también es una infección vírica con síntomas como fiebre, dolor general, fatiga, tos o escalofríos. A diferencia de un resfriado común, los síntomas de la gripe aparecen de golpe, vienen acompañados por fiebre y dolores de cabeza. Además, suele durar entre 7 y 14 días.

Por otro lado, las infecciones por coronavirus suelen causar fiebre y síntomas respiratorios como los de la gripe: tos falta de aire. Algunos pacientes también pueden presentar dolor de garganta, cansancio diarrea. La pérdida de olfato es un síntoma característico de los pacientes infectados por coronavirus, mientras que el dolor muscular se puede presentar de forma ocasional. La sintomatología aparece de forma gradual y puede ir desde un resfriado común hasta casos más graves como neumonías o el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).

Consejos para tratar afecciones respiratorias: gripe, resfriado y coronavirus.

Este tipo de afecciones respiratorias se pueden prevenir con medidas de soporte, como, por ejemplo:

  • Usar mascarilla.
  • Lavarse las manos de forma frecuente y adecuada, aproximadamente durante 40 segundos con agua y jabón.
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca después de haber tocado materiales que pueden contener gérmenes (barandas, barras de transporte público…).
  • Mantener distancia de al menos dos metros entre personas.

Si ya se presenta sintomatología, cabe, además:

  • Taparse boca y nariz con un pañuelo al estornudar o toser para evitar el contagio.
  • Guardar reposo y reducir el contacto social.
  • Beber líquidos abundantemente.

No obstante, si una persona presenta síntomas de COVID-19, se recomienda que se quede en casa y contacte con su médico de cabecera.

Cabe recordar que en ningún caso se debe tomar antibióticos, ya que solo son eficaces contra las bacterias, no contra los virus. El uso indebido de antibióticos conlleva una mayor resistencia de las bacterias a estos medicamentos y, por tanto, una cada vez mayor pérdida de su eficacia.

No confundir con alergias

La congestión, un síntoma frecuente en el resfriado y en ocasiones en la gripe y la COVID-19, también es común en las alergias. Sin embargo, las alergias nunca vienen acompañadas por fiebre, ni dolor general. La tos, la fatiga, el dolor de cabeza y de garganta son síntomas ocasionales en los cuadros alérgicos y suele durar varias semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Escríbenos por WhatsApp