Enfermedad de Cröhn
La enfermedad de Cröhn es una enfermedad crónica de origen desconocido que quizás tiene un componente autoinmune en la cual el sistema inmunitario del individuo ataca su propio intestino produciendo inflamación. Frecuentemente la parte afectada es el íleon o tramo final del intestino delgado, aunque la enfermedad puede aparecer en cualquier lugar del tracto digestivo.
La alimentación juega un papel fundamental en el control de la enfermedad de Crohn. Una dieta adecuada puede ayudar al enfermo a distanciar los ataques y hacer que estos sean menos fuertes cuando se presenten. Se ha comprobado en muchos casos que, siguiendo una dieta adecuada, muchos enfermos pueden reducir la cantidad de medicamentos por la mejoría que la mayoría de ellos experimenta en el intestino.
Debido a la mala absorción intestinal que presentan los enfermos de enfermedad de Crohn, se suelen producir deficiencias de vitaminas y minerales. Una dieta adecuada ayudará a remediar estas carencias.
Entre los alimentos aconsejados tenemos los siguientes:
- Frutas y verduras: Estos alimentos, en general, resultan adecuados porque pueden ayudar a suplir la deficiencia de vitaminas y minerales.
- En cuanto a los minerales, hemos de destacar que los enfermos de Enfermedad de Crohn suelen presentar perdidas muy elevadas de potasio, debido a las frecuentes evacuaciones, y de hierro por una mala absorción del mismo. Una dieta rica en estos alimentos ayudará a restablecer los niveles de este mineral.
- Entre las frutas que presentan una mejor tolerancia se encuentran: las manzanas, las peras y los plátanos. Otras frutas, como los melones, los higos, los albaricoques o las cerezas se suelen tolerar mal. En cuanto a las verduras, las patatas guisadas o hervidas y los boniatos son los que presentan una mejor tolerancia, mientras que las patatas fritas, las cebollas, las coles, las coles de Bruselas, las coliflores, los pimientos o los rábanos son los que se toleran peor.
- Atención: El consumo de frutas debe ser moderado porque la ingestión de alimentos ricos en azúcares puede empeorar la enfermedad.
- Los frutos secos pueden proporcionar mucho calcio, un mineral que los enfermos de enfermedad de Crohn absorben muy mal. Sin embargo, muchos enfermos toleran mal estos alimentos por lo que deberán probar individualmente si alguno de estos frutos les sienta mal. Los cacahuetes, por ejemplo, suelen ser muy mal tolerados.
- La leche y sus derivados es una buena fuente de calcio. Sin embargo, la mayoría de los enfermos no toleran la leche entera así como los derivados realizados con leche entera (quesos, yogures, mantequillas, natas, etc). La leche desnatada y los derivados de leche desnatada pueden ser o no ser tolerados por lo que convendrá probar previamente. Una alternativa a la leche que es generalmente aceptada por estos enfermos es la leche de soja o los derivados de la soja como el queso de soja o tofu.
- Los huevos: Resultan interesantes por su contenido en vitamina D, aunque los enfermos deben comprobar la tolerancia a los mismos. Los huevos fritos o los huevos duros deberán evitarse y deberán probarse los huevos en tortilla, revueltos o pasados por agua.
- Pescado azul : Es rico en ácidos grasos esenciales omega-3 que desempeñan un papel antiinflamatorio muy adecuado para el tratamiento de esta enfermedad. Dentro de este grupo de pescado tendríamos el atún, la caballa o la sardina. El bacalao es también un tipo de pescado azul, aunque no es tolerado algunas veces y debe probarse una pequeña cantidad antes de comer con normalidad. El marisco puede sentar bien en algunos pacientes y mal en otros.
- Cereales: Proporcionan cantidades elevadas de ácido fólico, aunque los cereales integrales pueden producir inflamación por lo que deberá investigarse la tolerancia personal. El arroz blanco y las pastas realizadas con trigo no integral son muy bien aceptadas.
Entre los alimentos desaconsejados tenemos los siguientes:
- Legumbres : Contienen cantidades demasiado elevadas de fibra insoluble por lo que normalmente producirán reacciones adversas, especialmente durante los ataques . Alimentos como los guisantes, los garbanzos, las judías o las habas deberán comerse con mucha prudencia y siempre después de haber probado la tolerancia en cada paciente de los mismos.
- Carnes grasas: Producen inflamación y mucus en el intestino de estos enfermos. Deberán evitarse las carnes que contienen grasas como la carne de cordero, de cerdo o de pato. Igualmente son muy ricos en grasas la panceta, los embutidos, la mortadela, el salchichón, etc. La carne de ternera magra o el pollo sin piel pueden comerse asados, aunque resultan inadecuados cuando se fríen. Estas carnes resultan adecuadas para suplir la deficiencia de vitamina B12. Deberá probarse la tolerancia individual del jamón, tanto salado como dulce.
- Bebidas alcohólicas: Se evitaran las bebidas alcohólicas y otros estimulantes como el café o el cacao. El vino negro o la cerveza es tolerado algunas veces y deberá probarse la tolerancia individual a estas bebidas. Además de agua, puede beberse zumo de manzana.
- Condimentos o especias : Deberán evitarse los condimentos picantes ( guindilla, pimentón, etc), aunque puede utilizarse otras especias como el laurel, el tomillo, la sal o el perejil.
- Dulces: Los dulces ricos en productos enteros derivados de la leche ( pastas con nata, helados, caramelos muy grasos, tartas de repostería, etc) no deberán incluirse en la dieta de estos enfermos. Puede utilizarse el azúcar o la miel para endulzar los alimentos.
- Salvado: El salvado de cereales empeora los síntomas de esta enfermedad.
Consejos de lo que debe hacerse durante una crisis:
Durante los ataques de enfermedad de Crohn la presencia de fuertes dolores de vientre, junto con los retortijones y la diarrea hacen muy difícil una correcta alimentación. Es importante, en estos momentos, tener en cuenta los siguientes consejos:
- Beber mucha agua: Para evitar la deshidratación deberá beberse un mínimo de 2 litros de agua diarios.
- Comer alimentos poco pesados: Durante estos ataques es importante comer alimentos ligeros en pequeñas cantidades. Entre los que resultan muy adecuados son las zanahorias hervidas y las manzanas.
- Comer alimentos con poca grasa y poca fibra
Consejos generales sobre algunos hábitos diarios:
- Comer cantidades pequeñas de alimento a lo largo del día.
- Beber mucha agua (consuma frecuentemente cantidades pequeñas a lo largo del día).
En Medicina natural la recomendación es tomar un vial diario en ayunas de GastriAloe (Laboratorio Margan Biotech) y una cápsulas diaria antes de la comida de FLORAintest.
GastriAloe

GASTRIALOE del Laboratorio Margan Biotech es un innovador producto natural indicado para ayudar a tratar las afecciones del aparato digestivo mediante la acción conjunta varias plantas, vitaminas y enzimas como el Aleo vera, la alcachofa, la piña, la bardana, el boldo, el desmodium, la papaya y la colina.
Composición por vial:
Bitartrato de Colina 300 mg.
Alcachofa Exto. seco 5% cinarina 150 mg.
Piña 100 mg.
Bardana Exto seco 5:1 50 mg.
Bromelaína 1200 GDU/g*. 50 mg.
Boldo Exto. Seco 0,05 Boldina 50 mg.
Desmodium Exto. seco 10:1 50 mg.
Papaya Exto. seco 40:1 40 mg.
Aloe vera Exto. seco 200:1 5 mg.
Modo de empleo: Tomar un vial diario en ayunas.
Más información en: GastriAloe de Margan Biotech.
FLORAintest de Margan Biotech

FLORAintest® garantiza un contenido mínimo por cápsula de 7 x 109 unidades formadoras de colonias (UFC), a lo largo de la vida del producto y su supervivencia en el tracto digestivo, incorpora el sistema de la cápsula DR® capsugel, que optimiza la supervivencia de las bacterias hasta el intestino, sin necesidad de un recubrimiento entérico.
Composición: FLORAintest® contiene 30 cápsulas y su composición es: agente de carga: almidón de patata; agente de recubrimiento hidroxipropilmetilcelulosa; mezcla de fermentos lácteos (Bifidobacterium animalis ssp lactis Bifolact12, Bifidobacterium longum BB536, Lactobacillus rhamnosus GG, Bifidobacterium breve BB-03, Lactobacillus delbrueckii ssp blugaricus SP5, Lactobacillus plantarum LP-115, Lactobacillus salivarius Ls-33); agente de carga: fructoligosacaridos(FOS), almidón de maíz; antiaglomerantes: sales de Magnesio de los ácidos grasos y Dioxido de silicio. No contiene gluten.
Modo de Empleo: Tomar 1 cápsula al día. No se debe superar la dosis diaria recomendada.
Acción de sus componentes: FLORAintest® aporta una combinación sinérgica de Bifidobacterias y lactobacilos viables necesarios para mantener una flora sana. Todas las cepas del FLORAintest® disponen de estudios positivos en la salud digestiva.
Bifidobacterias:
Bifidobacterium animalis ssp.lactis Bifolac-12
Bifidobacterium longum BB536
Bifidobacterium breve BB-03
Lactobacilus:
Lactobacillus rhamnosus GG
Lactobacillus delbrueckii ssp bulgaricus SP-5
Lactobacillus plantarum LP-115
Lactobacillus salivarius Ls-33
Conservación: Tenga en cuenta la fecha de caducidad indicada en el envase. Conservar en lugar fresco y seco y fuera del alcance de los más pequeños.
Interacciones descritas: No se ha descrito ninguna.