Fobias

Fobias

Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad. Es un temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real. Existen diversas fobias y puede ser una patología muy 

Existen muchos tipos de fobias. La acrofobia es el temor a las alturas. La agorafobia es el temor a los lugares públicos y la claustrofobia es el temor a los espacios cerrados. Si se siente ansioso e inseguro de las situaciones sociales cotidianas, usted podría tener una fobia social. Otras fobias comunes incluyen los túneles, conducir en autopistas, el agua, volar, los animales y la sangre.

Las personas con fobias intentan evitar lo que les provoca miedo. Si eso no es posible, pueden sentir:

  • Pánico y miedo
  • Taquicardia, cuando el corazón late muy rápido
  • Falta de aire
  • Temblores
  • Un fuerte deseo de huir

En general, las fobias comienzan en la niñez o en la adolescencia y continúan durante la edad adulta. Las causas de las fobias no se comprenden bien todavía pero sí se sabe que a veces pueden ser hereditarias.

Las fobias más comunes.
  • Volar (aerofobia): El miedo a volar está principalmente asociado a tener un accidente aéreo, a no tener el control de la situación y/o a padecer sensaciones físicas desagradables durante el vuelo.
  • Lugares cerrados (claustrofobia): La fobia relacionada con espacios pequeños ocurre cuando la persona al hallarse en un lugar en el que teme poder quedarse sin aire para respirar o del que interpreta que va a tener que estar inmóvil o del que no va a poder moverse. Son situaciones típicas, ascensores, procedimientos médicos, asientos traseros de un vehículo de tres puertas…
  • Hablar en público (fobia social): La ansiedad social se caracteriza por el miedo a ser negativamente evaluado por alguien de nuestro entorno. Es decir, la persona piensa que aquello que hace, dice, piensa…, no va a ser entendido o aceptado por alguien.Una situación particular de ansiedad social es la de hablar en publico. En ella, el miedo básico explicado en el apartado anterior de multiplica en relación a la cantidad de gente presente y a la importancia que el paciente interprete que ostenta su público: no es lo mismo hablar delante de un grupo de padres y madres que hacerlo delante de un auditorio de especialistas en neurocirugía.
  • Agujas y sangre (hematofobia): En este caso la situación más representativa es una respuesta en dos fases. En primer lugar y en presencia de aquello que se teme (agujas, sangre, heridas…) aparece un rápido incremento de la ansiedad: palpitaciones, incremento de la frecuencia e intensidad de la respiración, tensión muscular, sudoración…Posteriormente, aunque no siempre, se produce una respuesta inversa (síndrome vasovagal) que puede acabar con el desmayo de la persona.
  • Insectos y animales (zoofobia): Existen algunos miedos que están establecidos biológicamente por la evolución. El miedo a insectos y a algunos animales forma parte de esas respuestas que nos han permitido sobrevivir alejándonos de peligros. No obstante, en algunos casos, en las fobias ese miedo se vuelve excesivo e interfiere en nuestra vida: es bueno tener respeto a un animal, un perro al que no conocemos, por ejemplo; deja de serlo cuando no nos vemos capaces de ir a casa de un conocido a causa de que esa persona tiene una mascota en casa.
  • Alturas (acrofobia): De nuevo hablamos de una repuesta preestablecida biológicamente y que es observable ya en bebés que gatean y que se enfrentan a escalones o pendientes con desnivel. ¡Es bueno no tentar a la suerte ni asumir riesgos a determinadas alturas! No por ello, no obstante, no hay porqué perderse una vista espectacular de la ciudad o de la montaña, no hay porqué no poder ir a visitar a un amigo que vive en un séptimo o realizar una agradable comida en una terraza…
  • Espacios abiertos (agorafobia): Corresponde al miedo asociado a padecer una crisis de ansiedad o a tener sensaciones físicas desagradables un determinado lugar (plazas, avenidas, centros comerciales, cines, iglesias, restaurantes, aviones…) y temer que vaya a ser difícil poder huir o encontrar ayuda. No se trata de un tipo de fobia, ¡a pesar del nombre! Sino de un trastorno del miedo con entidad propia que, en muchas ocasiones va ligado temporal o históricamente al trastorno por pánico (otro de los trastornos de la respuesta de miedo).

El tratamiento ayuda a la mayoría de las personas con fobias. Entre las opciones se encuentran medicamentos, psicoterapia o ambas.

En medicina natural recomiendo tomar DEPLUS (Laboratorio Margan Biotech), dos cápsulas diarias, una por la mañana y otra por la noche.

Deplus de Margan Biotech

Deplus del Laboratorio Margan Biotech es un complemento alimenticio con Griffonia (5 HTP), Rhodiola, Bacopa, Magnesio, L-Valina, Azafrán y Vitamina B6 que contribuye a la función psicológica normal y al funcionamiento normal del sistema nervioso.

Composición por Cápsula:
  • Exto. seco de Griffonia 98% 5HTP 165 mg. (100,2 mg. de 5-HTP)
  • Exto. seco de Rhodiola 150 mg.
  • Exto. seco de Bacopa monnieri 100 mg
  • L- Valina 50 mg.
  • Exto. seco de Crocus sativus (Azafrán) 0,7 mg.
  • Vitamina B6 0,325 mg. (50% VRN).
  • Hidroxido de magnesio 100mg

Presentación: Envase conteniendo 60 cápsulas.

Modo de empleo: Tomar dos cápsulas diarias con un poco de agua, una antes del desayuno y otra antes de la cena.

Más información en: Deplus de Margan Biotech

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Escríbenos por WhatsApp