L-Carnitina
La carnitina (conocida también como L-carnitina o levocarnitina) es una amina cuaternaria sintetizada en el hígado, los riñones y el cerebro a partir de dos aminoácidos esenciales, la lisina y la metionina.La carnitina es responsable del transporte de ácidos grasos al interior de las mitocondrias, orgánulos celulares encargados de la producción de energía. A pesar de que se descubrió en 1905, no fue hasta mediados de los años 50 cuando se demostró que el principal rol de la carnitina es acelerar el proceso de oxidación de ácidos grasos (y de esta manera la ulterior producción de energía).
La deficiencia de carnitina conduce a una disminución sustancial de la producción de energía y al aumento de masa del tejido adiposo.
Usos de la L-Carnitina:
Los aminoácidos son esenciales para la salud. Son los pequeños componentes estructurales de las proteínas, y son necesarios para la síntesis de las mismas en el organismo. La función principal de la mayoría de los aminoácidos es la de proporcionar los materiales esenciales para la duplicación del código genético, para la división de las células y para la formación de los músculos y del tejido conectivo.
Los aminoácidos se clasifican en aminoácidos esenciales y aminoácidos no esenciales; estos últimos son los aminoácidos que pueden ser fabricados en el hígado, a partir de otros aminoácidos y a partir de materiales que se hallan en nuestros alimentos. Los aminoácidos esenciales son los que no se pueden sintetizar en el organismo, pero se pueden obtener de las plantas y los animales.
La carnitina es un importante aminoácido, que se produce en el organismo a partir de la lisina. Su función metabólica más importante conocida es la de transportar ácidos grasos de cadena larga hacia las mitocondrias de las células musculares, incluyendo las del miocardio, para su oxidación. En este sentido, la carnitina es esencial para el desarrollo de un crecimiento normal. El músculo cardíaco depende muy especialmente de este mecanismo como fuente importante de energía metabólica. Además, la carnitina interviene en la termogénesis del tejido adiposo marrón y en la regulación de la gluconeogénesis. Se administra con frecuencia como suplemento en las dietas adelgazantes.
La suplementación dietética con L-carnitina puede ser una garantía contra cualquier defecto o carencia del organismo en cuanto a la síntesis de esta substancia metabólicamente esencial. Por su papel fisiológico, los deportistas se ven beneficiados por la suplementación con L-carnitina.