Harpagofito: el antiinflamatorio y analgésico natural

El harpagofito es uno de los antiinflamatorios naturales más potentes y sin efectos secundarios peligrosos, siendo esa la clave de su gran éxito en la medicina natural.

El Harpagofito (Harpagophytum procumbens), es un remedio natural efectivo para dolores articulares y musculares.

Ficha técnica del Harpagofito

Familia: Pedaliáceas, familia de tubifloras que comprende unas 60 especies (sésamo por ejemplo) en su mayoría intertropicales.

Sinónimos:
•    Castellano: Harpagofito, garra del diablo
•    Francés: Harpagophyton, griffe du diable, racine de Windhoek, plante de Namibie
•    Inglés: Wodspider, devil’s claw, grapple plant
•    Holandés: Duivelklaw
•    Alemán: Teufelskralle

Parte utilizada: Los bulbos o raíces secundarias, con forma de anillos desecados, recolectados en otoño de plantas silvestres o cultivadas.

Descripción: Planta herbácea perenne o anual, de hojas opuestas duras y carnosas, flores axilares solitarias de color púrpura y tallo rastrero. Fruto leñoso con salientes en forma de ganchos. De la raíz primaria, muy larga y tuberosa, nacen unas raíces secundarias similares a cacahuetes y con sabor muy amargo. Crece en terrenos arenosos y arcillosos del sur de África, bosques caducifolios y márgenes del desierto de Kalahari en Namibia.

Historia: El término harpagophytum se refiere al fruto en forma de garra. El término procumbens nos indica que su tallo es rastrero. Popularmente es llamado «garra del diablo» porque hace referencia al hecho de que los animales que se clavan sus frutos, los cuales presentan forma de arpón, se agitan violentamente como consecuencia del dolor realizando una especie de danza considerada por los nativos como danza endiablada.  La raíz del harpagofito es usada desde antaño por los nativos del sudoeste de África para facilitar los partos.

Principios activos: Glucósidos amargos de tipo iridoide (harpagósido o harpagina, procúmbido, harpágido, ácido cinámico libre), glucósidos fenólicos (acteósido, isoacteósido), esteroles libres y esterificados, ácidos triterpénicos, estaquiosa y trazas de aceite esencial.

Acción farmacológica: Su principal acción es Antiinflamatoria, analgésica y antirreumática. Es también tónico amargo, estimulante de la secreción biliar, hemolítico sobre las mucosas y expectorante.

Indicaciones principales: Dolores reumáticos, dolores musculares, dolores de articulaciones. Enfermedades reumáticas, artritis reumatoide, artrosis, bursitis, fibromialgias, fibrositis, epicondilitis, traumatismos en general. Su uso permite reducir las dosis de corticoides y antiinflamatorios no esteroideos. También indicada en anorexia, dispepsia hiposecretora, disquinesia hepatobiliar, colecistitis, diverticulosis duodenal, espasmos gastrointestinales, hipercolesterolemia, gota, neuralgias, prostatitis, adenoma de próstata y anexitis.

Toxicidad: Carece de toxicidad en la dosis recomendadas.

Contraindicaciones: Está contraindicado en el embarazo por su acción oxitócica. Se recomienda por lo tanto evitar su empleo durante el embarazo y la lactancia y no debe suministrarse a niños menores de dos años.

El harpagofito reduce y mejora el dolor

Diversos estudios clínicos han demostrado que la raíz de esta planta medicinal es eficaz en osteoartritis de columna, cadera y rodilla y en lumbalgias al disminuir la inflamación y el dolor en los reumatismos.

Se estima que entre el 15% y el 30% de la población sufre algún tipo de dolencia relacionada con los dolores articulares. Reumatismos, artrosis, lumbalgias, artritis… suponen el 35% de las consultas de atención primaria. Pero, a pesar de su altísima prevalencia, apenas si existe un tratamiento para paliar el dolor que causan, y que es su principal característica.

La falta de tratamientos farmacológicos eficaces o la consecución de los efectos secundarios que éstos suelen acarrear han convertido a las plantas medicinales en una buena alternativa en el control de estas dolencias como coadyuvantes a los tratamientos ortodoxos, pues ayudan a frenar el proceso inflamatorio y degenerativo del cartílago y controlar el dolor del paciente, con una menor incidencia de efectos adversos.

6 comentarios en «Harpagofito: el antiinflamatorio y analgésico natural»

  • el 4 marzo, 2014 a las 2:49
    Enlace permanente

    Yo he utilizado el harpagofito como anti-inflamatorio y la verdad es que me ha funcionado muy bien.

    Claro que primero he acudido con mi medico para que me dijera si era recomendable tomar esta planta.

    Respuesta
  • el 23 septiembre, 2014 a las 11:58
    Enlace permanente

    Gran artículo y realmente informativo.

    El harpagofito o garra del diablo no sólo es un estupendo antiinflamatorio y analgésico natural, sino que además tiene como ventaja frente a otros tratamientos farmacológicos el no tener casi efectos secundarios molestos.

    Un saludo.

    Respuesta
  • el 18 octubre, 2014 a las 2:26
    Enlace permanente

    Grandiosa planta.

    Me costo hallarla en mi pais, un tio mio la usa y dice que esmuy buenisima.

    Voy a ver si la pruebo en alguno golpes que me doy cuando juego al futbbol para probar sus propiedades analgesicas.

    Gracias!

    Respuesta
  • el 29 agosto, 2015 a las 2:00
    Enlace permanente

    Doctor puedo tomar harpagofito…si estoy tomando un anticuagulante sanguinio …me operaron de cáncer de mama …y ahora tengo problemas de artritis…estoy tomando anticuagulan x inflamación sólament del brazo derecho no se sabe si fue por alguna picadura o ultra causa…gracias

    Respuesta
  • el 30 marzo, 2016 a las 22:25
    Enlace permanente

    tengo referencia de este medicamento y hace cuatro dias comence a tomar harpagofito tres veces al dia y me he sentido muy aliviada creo que voy a llegar a la curacion completa casi no podia caminar y lo estoy haciendo mejor

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Escríbenos por WhatsApp