Jalea Real
La jalea real es un líquido viscoso, producido por las glándulas faríngeas de las abejas obreras, para la alimentación exclusiva de la abeja reina. Se descubrió en el siglo XVII por un naturalista holandés, pero hasta 1938 no se estudiaron científicamente su composición y virtudes. Se observó que las personas a las que se administraba se volvía más vivaces, con sensación de euforia y bienestar, se producía un gran estímulo intelectual, un aumento de la potencia sexual, una mejoría de la capacidad visual y una revitalización del sistema dérmico, incluso en sus zonas más delicadas, como rostro y senos.
No se conocen la totalidad de los componentes de la jalea real, existe un 3% de principios activos, denominados factor R, que todavía no se han determinado. La composición porcentual media de principios inmediatos es la siguiente:
Agua | 66% |
Proteínas | 12,3% |
Grasas | 5,4% |
Glúcidos | 12,5% |
Sales minerales | 0,8% |
Factor R | 3% |
También contiene oligoelementos como potasio, hierro, cobre, fósforo, vitaminas del grupo B (B1, B2, B6, ácido pantoténico, ácido nicotínico, ácido fólico e inositol), vitamina H, M, C, A, E y nicotinamida.
Las vitaminas del grupo B le confieren las propiedades de regulador del sistema nervioso y de las glándulas de secreción interna.
Acción:
Al ser uno de los alimentos más concentrados de la naturaleza y al poseer un gran equilibrio entre sus componentes, juega un papel importante en la regeneración celular, ayudando a cicatrizar heridas, previniendo la caída del cabello y la aparición de canas. Se utiliza para aliviar numerosos síntomas cutáneos como eczemas, forúnculos, psoriasis, acné, sabañones, urticaria, etcétera. Por la acción de la vitamina M (ácido pteroiglutámico) y la nicotinamida, favorece la formación de glóbulos rojos, combatiendo la anemia y ejerciendo una acción vasodilatadora, sobre todo a nivel de capilares, previniendo las trombosis, la arterioesclerosis y revitalizando la piel por el aumento de riego sanguíneo. Asimismo, el descubrimiento de un ácido graso insaturado, el ácido 10-hidroxidecenoico, justifica su acción anticancerígena.
Indicaciones:
• Revitalización de todos los tejidos.
• Estrés y decaimiento.
• Astenia y anorexia.
• Envejecimiento precoz, convalecencias, esfuerzos físicos.
Valor energético:
325 calorías/100 gramos.