Transaminasas
Las transaminasas son unos enzimas que se encuentran en las células del hígado y cuya función es ayudar en la síntesis de los aminoácidos que componen las proteínas. Las más conocidas son la alanino aminotransferasa (conocida como GPT o ALT) y la aspartato aminotransferasa (conocida como GOT o AST).
Ambas están presentes en suero en concentraciones inferiores a 30-40 UI/l, aunque el valor de referencia puede variar de un laboratorio a otro. Su determinación se incluye hoy en día en cualquier análisis que se solicita de forma rutinaria.
Existe una tercera transaminasa que también suele valorarse en las pruebas de función hepática, lagammaglutamil transpeptidasa (GGT).
¿Por qué aumentan?
En general, el aumento de las transaminasas nos indica que hay daño en las células del hígado. Sin embargo, esto no es así siempre, ya que una de las transaminasas, la GOT o AST, se encuentra también en otros órganos y, por ello, algunas enfermedades no hepáticas también pueden ocasionar su elevación; por ejemplo, enfermedades del tiroides, enfermedad celiaca, enfermedades de las vías biliares o procesos musculares, entre otras.
¿Cómo saber si se tienen transaminasas elevadas?
Para conocer nuestros valores de esta enzima, debemos practicarnos un análisis de sangre, y si el resultado nos arroja un nivel superior a las 40 U/L (en el caso de los hombres) o 34 U/L (en el caso de las mujeres), quiere decir que presentamos transaminasas elevadas.
Formas efectivas para bajas las transaminasas
Aunque las transaminasa altas pueden llegar a comprometer nuestra salud, existen algunas medidas bastante efectivas que podemos tomar para bajarlas, y éstas son:
- Reducir la ingesta de alimentos procesados, altos en sal, azúcar y grasa.
- Evitar las bebidas alcohólicas.
- Incluir frutas en la dieta, exceptuando aquellas ricas en ácido orgánicos (melón y fresas).
- Beber mucha agua e incluir infusiones a base de plantas como el cardo mariano y el diente de león.
- Incluir en la dieta alimentos como las zanahorias, las remolachas y las alcachofas.
- Dormir lo suficiente, entre 7 y 8 horas al día.
- Evitar las situaciones de estrés.
- Recurrir a la alternativa de oligoterapia, siempre bajo la supervisión de un experto.
- Cuidar la administración de medicamentos de venta libre que puedan afectar el funcionamiento del hígado.
- Mantener un peso adecuado, a través de una dieta saludable y balanceada y ejercicio
En medicina natural, para proteger y estimular la acción del hígado y regular el valor de las transaminasa se debe de tomar un vial diario en ayunas de GastriAloe (Laboratorio Margan Biotech); y METIONAC (Laboratorio Margan Biotech) dos cápsulas diarias entre comidas.
GastriAloe

GASTRIALOE del Laboratorio Margan Biotech es un innovador producto natural indicado para ayudar a tratar las afecciones del aparato digestivo mediante la acción conjunta varias plantas, vitaminas y enzimas como el Aleo vera, la alcachofa, la piña, la bardana, el boldo, el desmodium, la papaya y la colina.
Composición por vial:
Bitartrato de Colina 300 mg.
Alcachofa Exto. seco 5% cinarina 150 mg.
Piña 100 mg.
Bardana Exto seco 5:1 50 mg.
Bromelaína 1200 GDU/g*. 50 mg.
Boldo Exto. Seco 0,05 Boldina 50 mg.
Desmodium Exto. seco 10:1 50 mg.
Papaya Exto. seco 40:1 40 mg.
Aloe vera Exto. seco 200:1 5 mg.
Modo de empleo: Tomar un vial diario en ayunas.
Más información en: GastriAloe de Margan Biotech.
Metionac

Descripción: Complemento alimenticio a base de SAME, NAC y ALA.
Composición: SAME ( S-adenosilmetionia): antiaglomerante: Lubritab® : NAC ( Nacetil cisteína), ALA ( ácido Tioctico): estabilizador: celulosa microcristalina: antiaglomerante: estearato de magnesio, dióxido de silicio: Vitamina B6 ( Piridoxal 5- fosfato)
Por 1 cápsula:
S-adenosilmetionia………….200 mg
Nacetil cisteína……………….100 mg
Ácido Tioctico…………………75 mg
Vitamina B6…………………..0,65 mg
Modo de empleo: dos cápsulas diarias entre comidas.