Astenia primaveral: consejos para combatirla
Variaciones de humor, alteraciones del sueño, fatiga o falta de vitalidad y energía son algunas de las características del cansancio, conocido como astenia primaveral, que suele aparecer con el cambio estacional las primeras semanas de la primavera.
Aunque los síntomas de la astenia suelen ser de carácter leve pueden llegar a debilitar el sistema inmunitario, por ese motivo es fundamental cuidar la alimentación para afrontar esta época con fuerza.
A veces no nos tomamos en serio los cambios estacionales que pueden estar acompañados de variaciones ambientales, físicas y climáticas. Es importante tenerlos en cuenta porque nuestro cuerpo necesita adaptar sus sistemas a ellos provocando que haga un gasto excesivo de energía.
Afirma Rubén Bravo, naturópata experto en Nutrición y portavoz del Instituto Médico Europeo de la Obesidad.
Todavía hay discusión sobre si la denominada astenia primaveral debe ser considerada o no como un cuadro patológico que debe ser tratado. Sea cual sea la respuesta final a esta cuestión –la tendencia es a considerarlo un trastorno adaptativo–, lo cierto es que al llegar la primavera más de la mitad de la población presenta alguno de los síntomas que se asocian con la astenia:
- Cansancio y somnolencia durante el día.
- Falta de energía.
- Alteraciones del sueño, especialmente dificultad para conciliarlo.
- Irritabilidad.
- Ansiedad.
- Pérdida del apetito.
- Cefaleas.
- Disminución de la libido.
- Problemas de concentración.
- Falta de motivación.
Causas de la astenia primaveral
La astenia primaveral se debe fundamentalmente a la coincidencia de una serie de factores ambientales:
- El cambio de tiempo. Subida de las temperaturas y de la presión atmosférica.
- Aumento de las horas de luz diurna.
- El cambio horario (adelantar los relojes una hora).
- La modificación de la rutina diaria (horarios de sueño y de comidas, aumento del tiempo de ocio, etc.) como consecuencia de las anteriores.
Tratamiento de la astenia primaveral
En realidad no hay un tratamiento específico para minimizar los síntomas de la astenia primaveral. Pero sí se puede minimizar sus efectos acelerando el proceso de adaptación del organismo mediante la adopción de una serie de medidas:
Anticiparse al cambio horario que se realiza en primavera adaptando gradualmente la rutina diaria a la nueva hora antes de que éste se produzca. Es importante que los horarios de comida y sueño (acostarse y levantarse) sean muy regulares, manteniendo los intervalos habituales.
El ejercicio físico moderado ayudará a acelerar el proceso de adaptación, facilitando la liberación del estrés y la conciliación del sueño, que será más reparador.
La alimentación deberá adaptarse a las necesidades que las nuevas condiciones ambientales generan en el organismo: menos alimentos hipercalóricos y mayor presencia de frutas y verduras frescas.
- Alimentos recomendados: La alimentación puede ser el aliado perfecto para superar esta etapa: las frutas y las verduras se convierten en indispensables ya que proporcionan muchas vitaminas, antioxidantes y minerales y ayudan a combatir la astenia.
- Alimentos desaconsejados: Reducir o eliminar el Café, la bollería industrial y las bebidas alcohólicas de alta graduación.

La correcta hidratación es muy importante, ya que con la elevación de las temperaturas se suda más y el organismo necesita más líquidos.
Mantener las rutinas del sueño es fundamental: la astenia primaveral afecta a la secreción de melatonina –la hormona que induce el sueño– y puede ocasionar alteraciones del sueño, de modo que éste no sea todo lo reparador que debiera. Para evitarlo hay que mantener el número de horas de sueño, para lo que es importante cenar al menos una hora antes de irse a la cama, reservar el dormitorio sólo para dormir y mantenerlo a una temperatura adecuada, además de bajar las persianas si todavía hay luz diurna.
Producto natural recomendado: DEFENVITAL (Laboratorio Margan Biotech), un vial diario en el desayuno.
Defenvital

Defenvital del Laboratorio Margan Biotech es un producto natural con Jalea real, Papaya fermentada, Equinácea angustifolia, Propóleo, Reishi, Shiitake, Uña de gato, Hoja de Moringa oleífera, Flor de Jara, Jengibre y Vitamina C indicado para fortalecer nuestro sistema inmunológico, combatir el cansancio y la astenia primaveral.
Composición por vial de 10ml:
Jalea real 330mg
Papaya fermentada 250mg
Equinácea angustifolia 150mg
Propóleo 150mg
Reishi 50mg
Shiitake 50mg
Uña de gato 50mg
Hoja de Moringa oleífera 50mg
Flor de Jara 20mg
Jengibre 20mg
Vitamina C 20mg
Presentación: 20 viales bebibles.
Modo de empleo: Tomar un vial diario por las mañanas.
Más información en: Defenvital de Marga Biotech