Hernia de hiato
La hernia de hiato es una patología localizada en la mucosa del esófago y ocasionada por reflujo y que la sintomatología es aerofagia, regurgitaciones, vómitos y/o disneas después de las comidas, calambres y puede aparecer también una tos refleja, palpitaciones y una pseudo angina de pecho. En la hernia hiatal de la mujer embarazada, los reflujos y dolores aparecen en el segundo mes del embarazo, las molestias, en principio, deben de cesar acostándose.
Cuando nos diagnostican hernia de hiato es recomendable seguir algunas recomendaciones de hábitos y dieta como:
- No dormir o tumbarse antes de que hayan pasado 3 horas desde la última comida ya que la posición horizontal durante la digestión favorecerá el reflujo.
- Dormir ligeramente incorporado, por ejemplo apoyándonos en dos almohadas. Esto dificultará el retorno del contenido gástrico al estomago.
- Dejar de fumar ya que el tabaco estimula la secreción del ácido gástrico y, además, puede favorecer el empeoramiento de las lesiones que pueden producirse en el esófago o en el estómago.
- Llevar ropa holgada para evitar presiones sobre el abdomen.
- Al agacharse para coger algo del suelo, debe doblar las rodillas y no la cintura.
- Intentar reducir el estrés o los momentos que nos causen estrés con terapias relajantes (yoga, meditación, plantas relajantes). El estrés genera ácido gástrico aunque no hayamos comido nada lo cual, puede provocar más molestias y daño en el estómago y el esófago.
- No realizar ejercicio físico intenso pues puede favorecer la producción de ácido gástrico. De todos modos, el ejercicio físico moderado durante un mínimo de 30 minutos al día, si no es justo después de comer, está recomendado y, además, nos ayudará a bajar de peso en caso necesario.
Si queremos mejorar los síntomas de estas afecciones debemos seguir una dieta que incluya las recomendaciones que daremos a continuación, dentro de las cuales hay ciertos alimentos desaconsejados.
- Reducir el peso siempre que sea necesario. Esta es una de las medidas más importantes ya que aligerará la presión en el abdomen y facilitará una mejora de los síntomas.
- Evitar las comidas copiosas. Todos los excesos dificultarán la digestión, harán que el alimento permanezca más tiempo en el estómago y facilitarán el reflujo. Por tanto, la solución será comer comidas ligeras unas 5 veces al día, comer lentamente y masticar bien los alimentos.
- No comer nada, aunque sea líquido, antes de acostarnos. Como se ha dicho anteriormente debes intentar cenar de 2 a 3 horas antes de ir a la cama.
- Cocinar de manera suave (hervido, papillote, vapor, horno…) y evitar los fritos o rebozados. ¡Vigilar con los alimentos hechos a la plancha! Si éstos se queman, pueden irritar el estómago cuando los comamos.
- Evita los alimentos con temperaturas extremas, o muy calientes o muy fríos, ya que esto puede favorecer la irritación.
Alimentos desaconsejados
- Se deben reducir o eliminar los alimentos muy grasos y también los alimentos picantes, en escabeche o muy salados. Por tanto, evita o toma moderadamente y en pequeñas cantidades las salsas con base de nata o aceite, el pescado en escabeche o salado, los quesos curados o lácteos enteros, las carnes grasas, los embutidos, las vísceras, los productos de bollería o el chocolate.
- También debemos eliminar o reducir al máximo ciertas bebidas que estimulan la secreción gástrica como el alcohol, las bebidas carbonatadas, el té o el café.
- Se deben limitar los alimentos ácidos sobre todo a la hora de la cena. Así, muchas personas que padecen hernia de hiato o RGE sentirán molestias si consumen tomate, vinagre, cítricos, frutas no maduras o, en algunos casos aunque menos frecuentes, incluso yogur.
- Ciertos alimentos o condimentos como el ajo, la cebolla o el pimiento (sobre todo crudos) también favorecen las molestias en personas con hernia de hiato o RGE. Por eso, si notas molestias después de comer platos con estos alimentos, intenta reducir o evitar su consumo.
Alimentos recomendados:
- Para sustituir los lácteos enteros consuma leches de origen vegetal (soja, arroz, avena, etc.)
- También es preferible elegir carnes poco grasas como el pavo o el pollo y pescados blancos, aunque, podemos tomar pescado azul de manera moderada y ver su tolerancia.
- Por otro parte para hidratarnos podemos beber agua, infusiones suaves como el romero o la sabia (las infusiones de menta en ocasiones pueden generar molestias), caldos o zumos no ácidos.
- En cuanto a las frutas es preferible tomar las frutas maduras, al horno o en compota, ya que en estos casos disminuyen su acidez.
- Las verduras y cereales no suelen generen molestias pero debéis vigilar con ciertas verduras flatulentas como la coliflor, las alcachofas o las coles de Bruselas. Además hay que revisar los cereales de desayuno chocolateados o mueslis que pueden resultar pesados.
- Por último, aunque la grasa y las salsas estén desaconsejadas, se puede tomar con moderación la mayonesa light o la margarina, aunque para cocinar lo más adecuado es el aceite de oliva.
En Medicina natural la recomendación es tomar un vial diario en ayunas de GastriAloe (Laboratorio Margan Biotech).
GastriAloe de Margan Biotech

GASTRIALOE del Laboratorio Margan Biotech es un innovador producto natural indicado para ayudar a tratar las afecciones del aparato digestivo mediante la acción conjunta varias plantas, vitaminas y enzimas como el Aleo vera, la alcachofa, la piña, la bardana, el boldo, el desmodium, la papaya y la colina.
Composición por vial:
Bitartrato de Colina 300 mg.
Alcachofa Exto. seco 5% cinarina 150 mg.
Piña 100 mg.
Bardana Exto seco 5:1 50 mg.
Bromelaína 1200 GDU/g*. 50 mg.
Boldo Exto. Seco 0,05 Boldina 50 mg.
Desmodium Exto. seco 10:1 50 mg.
Papaya Exto. seco 40:1 40 mg.
Aloe vera Exto. seco 200:1 5 mg.
Modo de empleo: Tomar un vial diario en ayunas.
Más información en: GastriAloe de Margan Biotech