ConsejosHígado graso

Hígado graso

¿Qué es la enfermedad por hígado graso?

El hígado es el órgano más grande dentro del cuerpo. Ayuda a digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar las toxinas. La enfermedad por hígado graso es una afección en la que se acumula grasa en el hígado. Hay dos tipos principales:

  • Enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • Enfermedad del hígado graso por alcohol, también llamada esteatosis hepática alcohólica
¿Qué es la enfermedad del hígado graso no alcohólico?

La enfermedad del hígado graso no alcohólico es un tipo de hígado graso que no está relacionada con el consumo de alcohol. Existen dos tipos:

  • Hígado graso simple: Hay grasa en el hígado, pero poca o ninguna inflamación o daño en las células del hígado. En general, el hígado graso simple no es demasiado serio como para causar daño o complicaciones al hígado
  • Esteatosis hepática no alcohólica: Existe inflamación y daños en las células del hígado, y grasa. La inflamación y el daño de las células del hígado pueden causar fibrosis o cicatrización del hígado. La esteatosis puede causar cirrosis o cáncer de hígado
¿Qué es la enfermedad del hígado graso por alcohol?

Como su nombre lo indica, la enfermedad del hígado graso por alcohol se debe al alto consumo de alcohol. Su hígado descompone la mayor parte del alcohol que bebe para que sea eliminado del cuerpo, pero el proceso de descomposición puede generar sustancias dañinas. Estas sustancias pueden dañar las células del hígado, provocar inflamación y debilitar las defensas naturales del cuerpo. Cuanto más alcohol usted bebe, más daña su hígado. La enfermedad del hígado graso por alcohol es la etapa más temprana de la enfermedad del hígado por el alcohol (o hepatopatía alcohólica). Las siguientes etapas son la hepatitis alcohólica y la cirrosis.

¿Quién está en riesgo de tener enfermedad por hígado graso?

Los investigadores no conocen la causa del hígado graso, pero sí saben que es más común en personas que:

  • Tienen diabetes tipo 2 y prediabetes
  • Tiene obesidad
  • Son de mediana edad o mayores (aunque los niños también pueden sufrirla)
  • Son hispanos, seguidos por blancos no hispanos. Es menos común en afroamericanos
  • Tienen altos niveles de lípidos (grasas) en la sangre, como colesterol y triglicéridos
  • Tienen presión arterial alta
  • Toman ciertos medicamentos, como los corticoides y algunas medicinas contra el cáncer
  • Tienen ciertos trastornos metabólicos, incluyendo síndrome metabólico
  • Pierden peso muy rápido
  • Tienen ciertas infecciones como la hepatitis C
  • Han estado expuestos a algunas toxinas
¿Cuáles son los síntomas del hígado graso?

En general, tanto la enfermedad de hígado graso como la enfermedad del hígado graso por alcohol son afecciones silenciosas que tienen pocos o ningún síntoma. Si presenta síntomas, puede sentirse cansado o tener molestias en el lado superior derecho del abdomen.

  • Agrandamiento del hígado
  • Fatiga
  • Dolor en la zona superior derecha del abdomen

Los posibles signos y síntomas de la esteatosis hepática no alcohólica y de la cirrosis (cicatrización avanzada) incluyen:

  • Hinchazón abdominal (ascitis)
  • Vasos sanguíneos dilatados justo debajo de la superficie de la piel
  • Agrandamiento del pecho en los hombres
  • Bazo dilatado
  • Palmas rojas
  • Color amarillento en la piel y en los ojos (ictericia)
Prevención

Para reducir el riesgo de la enfermedad hepática del hígado graso no alcohólico:

  • Opta por una dieta saludable. Elige una dieta saludable, rica en frutas, vegetales, granos integrales y grasas saludables.
  • Mantén un peso saludable. Si tienes sobrepeso u obesidad, reduce la cantidad de calorías que consumes a diario y aumenta la cantidad de ejercicios. Si ya tienes un peso saludable, trabaja para mantenerlo a través de una dieta saludable y ejercicios.
  • Haz ejercicio. Haz ejercicios la mayoría de los días de la semana. Si no has estado activo en los últimos tiempos, primero pide al médico que te dé su aprobación.
Alimentos que convienen
  • Más verduras y frutas frescas, crudas o ligeramente cocinadas. Ayudan a aligerar la dieta y, además, la enriquecen en fibra. Esta actúa como una escoba, “barriendo” el exceso de grasa y azúcares. Además, las verduras de hoja verde son ricas en fitonutrientes beneficiosos para la salud del hígado. Aumenta el consumo de acelgas, espinacas, alcachofas, lechugas como la escarola o la rúcula, verduras de tallo como el apio, el cardo…
  • Antioxidantes. Alimentos como espárragos, brócoli, berros, col, ajo y cebollasson fuente de glotation. Este compuesto es un potente antioxidante que protege las células hepáticas de las agresiones causadas por los radicales libres, el alcohol o por el consumo de fármacos a largo plazo.
  • Vitamina E. Esta vitamina presente en los frutos secos, el aceite de oliva virgen, el aguacate… pueden ser beneficiosa para reducir o neutralizar los posibles daños del hígado graso.
  • Ácidos grasos Omega 3. Conviene tomar pescado azul (al menos dos veces a la semana) y nueces (un puñadito diario) por su riqueza en este tipo de ‘grasas buenas’. Según recientes estudios, además de ayudar a luchar contra el colesterol, protegen el hígado y mejoran su funcionamiento.
  • Café o té. Tomar de dos a tres tazas al día resulta beneficioso para el hígado. Según un reciente informe, la cafeína ayuda a que la grasa que se almacena en el hígado se queme mejor.
  • Probióticos. Tomar todos los días yogur desnatado, kefir, vegetales fermentados como chucrut, miso… reducen la acumulación de grasa en el hígado.
  • Las técnicas de cocción también pueden ayudarte a combatir el exceso de grasa. Decántate por las preparaciones al horno, al vapor, hervidas o a la plancha, y evita los fritos y los guisos elaborados con ingredientes ricos en grasa saturada.
Lo que se debe restringir

Las harinas blancas y los alimentos con azúcares añadidos tienen un índice glucémico alto. Al digerirse muy rápido, provocan una subida brusca de glucosa en sangre, y esto hace que el cuerpo genere más insulina. Esta hormona da la orden al organismo de producir y acumular más grasa. Por eso no te conviene tomar pan, pasta y arroz blancos, y tampoco bollería industrial.

Respecto a las grasas, en exceso pueden sobrecargar el hígado (sobre todo si son saturadas y trans). Evita los lácteos enteros, así como el abuso de las grasas de origen animal, y también las bebidas alcohólicas.

Tratamiento

Para frenar dicha degeneración y aumentar su actividad, conviene tomar un vial diario en ayunas de GastriAloe (Laboratorio Margan Biotech); y METIONAC  (Laboratorio Margan Biotech) dos cápsulas diarias entre comidas.

GastriAloe

GASTRIALOE del Laboratorio Margan Biotech es un innovador producto natural indicado para ayudar a tratar las afecciones del aparato digestivo mediante la acción conjunta varias plantas, vitaminas y enzimas como el Aleo vera, la alcachofa, la piña, la bardana, el boldo, el desmodium, la papaya y la colina. 

Composición por vial:

Bitartrato de Colina 300 mg.
Alcachofa Exto. seco 5% cinarina 150 mg.
Piña 100 mg.
Bardana Exto seco 5:1 50 mg.
Bromelaína 1200 GDU/g*. 50 mg.
Boldo Exto. Seco 0,05 Boldina 50 mg.
Desmodium Exto. seco 10:1 50 mg.
Papaya Exto. seco 40:1 40 mg.
Aloe vera Exto. seco 200:1 5 mg.

Modo de empleo: Tomar un vial diario en ayunas.

Más información en: GastriAloe de Margan Biotech.

Metionac

Descripción: Complemento alimenticio a base de SAME, NAC y ALA.

Composición: SAME ( S-adenosilmetionia): antiaglomerante: Lubritab® : NAC ( Nacetil cisteína), ALA ( ácido Tioctico): estabilizador: celulosa microcristalina: antiaglomerante: estearato de magnesio, dióxido de silicio: Vitamina B6 ( Piridoxal 5- fosfato)

Por 1 cápsula:
S-adenosilmetionia………….200 mg
Nacetil cisteína……………….100 mg
Ácido Tioctico…………………75 mg
Vitamina B6…………………..0,65 mg

Modo de empleo: dos cápsulas diarias entre comidas.

Un comentario en «Hígado graso»

  • hola me gustroa qe me indicara algo para mi suegro tiene 89 años pero no puede respirr bien por la gargata lean echo pruevas en el hospital pero notiene nada importante pero el no puede dormir y no descansa porque esta todo el dia haciendo muchos ruidos

    muchas gracias

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Escríbenos por WhatsApp